Obtén el Certificado Halal para tú empresa

La comida árabe es toda una exquisitez en sus diferentes platos, sin embargo, para preparar la que comen los musulmanes es necesario el certificado Halal.

Y es que para estándares de calidad, una de las religiones que más reglas y normativas tiene es el Islam, siendo estas tradiciones centenarias.

En este sentido, el Halal es toda una forma de conseguir productos que están garantizados por sus altas calidades para los creyentes del Islam.

De hecho, este aspecto es muy importante para los más fervorosos creyentes de esta fe a la hora de sentarse a comer.

¿Quieres conocer más sobre esto? ¡Aquí te contamos todo lo que debes saber para obtener el certificado Halal!

musulmanes certificado halal

¿Qué es la Certificación Halal?

Es muy probable que muchos de nuestros lectores estén ya familiarizados con el tema y significado de la palabra Halal, sin embargo lo explicaremos detalladamente.

Y es que, para poder conocer de qué se trata este certificado halal, es necesario conocer qué es el halal para la tradición islámica.

Lo primero para poder entender qué trae consigo la certificación Halal es entender que esta palabra hace referencia a prácticas permitidas por la religión musulmana.

De hecho, el término Halal significa literalmente “lo que es permisible” en árabe, teniendo este significado en los países cuya lengua primaria sea el árabe.

Sin embargo, en los países del hemisferio occidental y aquellos cuya lengua nativa no es el árabe, hace referencia a la calidad de los alimentos.

En este aspecto hace referencia a todo tipo de actividades, pero tiene una profunda asociación con los productos alimenticios aceptables según la ley.

Esto se debe a que la ley islámica, debe de estar presente en la vida de los practicantes de esta religión en cada momento.

Y es que, para que un alimento sea considerado Halal, debe de ceñirse a una serie de normas que están recopiladas en:

  • El Corán, que es el libro sagrado del Islam.
  • Las tradiciones del Profeta Mahoma.
  • Y por último en las enseñanzas e instrucciones de los juristas islámicos.

Así que esta certificación Halal lo que hace es acreditar que los productos alimenticios son idóneos para el consumo por los musulmanes.

Es por ello que una empresa conformada en su mayoría por doctores de la ley islámica certifica que los productos son producidos de forma Halal.

Esto es todo un proceso, en el cual hay ciertas normas de manipulación de los productos, de su preparación y los ingredientes aceptados.

Muy interesante todo este asunto, ¿no es así?

¿Cómo obtener el Certificado Halal?

Lo cierto es que a pesar de lo que pueda parecer, obtener el certificado Halal no es muy complicado, ni requiere de un gran esfuerzo.

Lo principal de todo es realizar toda actividad relacionada con los alimentos según las formas y normas recopiladas por el Corán y las tradiciones islámicas.

Claro que, aparte de esto, será necesario acudir a las instituciones que otorguen este certificado a las empresas interesadas en poder poseerlo.

Prácticamente todos los países del mundo tienen una institución que lo otorga, la cual en la mayoría de los casos es de tipo cultural.

Sin embargo, casi todas estas instituciones tienen un aval del ministerio de sanidad o de alimentación que garantizan el certificado para los productos.

Y es que, además de esto, será necesario pasar por una serie de requisitos y pasos para ser parte de las empresas que lo poseen.

Como se comentó anteriormente, no se trata de algo muy difícil, pero sí lleva un tiempo mientras hacen se cumplen todos los pasos.

De hecho, es importante aclarar que todas estas instituciones se encargan también de certificar de forma presencial todos los procesos para poder entregar el reconocimiento.

En este aspecto, los procedimientos a los cuales son sometidos los productos son de suma importancia para conseguir el certificado Halal sin ninguna traba.

Esto se debe a que hay ciertos productos y procedimientos que no pueden ser certificados, dado que son de dudosa calidad o procedencia.

De darse este caso, los productos tienen la calificación de Masbouq.

Es por ello que las diferentes instituciones son tan estrictas a la hora de observar y evaluar los requisitos para dar el título Halal.

Pero si te preguntas cuáles son los requisitos para obtenerlo, no tienes que ir muy lejos, dado que en el siguiente apartado te los decimos todos.

hombre musulmán pensando certificado halal

Requisitos

Lo cierto es que los requisitos para obtener el certificado Halal son bastante sencillos de cumplir, aunque pueden volverse engorrosos en ciertos momentos.

De hecho, estos requisitos pueden dividirse en dos apartados bien diferenciados, que son los productos y los procedimientos que están relacionados con los productos alimenticios.

¿Te preguntas cuáles son estos requisitos? ¡Aquí te los decimos todos!

Los requisitos sobre los productos:

  • El producto no puede incluir ningún componente que sea considerado ilícito o haram según la sharía.
  • Tampoco puede contener ningún tipo de ingrediente en su composición que no esté aprobado por la ley islámica.
  • Los requisitos alrededor de los procedimientos y elaboración:
  • Todos los alimentos deberán ser preparados o elaborados, usando aparatos o medios que estén aprobados por la ley islámica.
  • Los alimentos deberán ser transportados usando medios que sean libres de lo considerado ilícito según la ley.
  • También es necesario que todos los productos sean almacenados utilizando aparatos que todo lo considerado imputo o ilícito por la ley del islam.
  • Es muy importante que ningún alimento haya estado en contacto con otros productos que no cumplan con los requisitos anteriores.

Todo el sistema de certificación halal gira en torno a que los alimentos no pueden estar en contacto con productos haram o impuros.

Y si te preguntas cuáles son estos productos haram o impuros, aquí te decimos los más comunes.

  • Cualquier carne de animales encontrados muertos.
  • Todo tipo de sangre.
  • La carne o derivados de cualquier tipo de porcino.
  • Animales que no sean sacrificados según lo dicta la ley islámica.
  • Ningún animal que sea carnívoro, o aves que tengan garras.
  • No puede contener alcohol en ninguna de sus formas.
  • Tampoco pueden tener sustancias nocivas.
  • Así mismo es importante que no contenga ningún ingrediente de procedencia de productos o animales considerados haram.

Pasos a seguir

Es importante resaltar que el solo cumplimiento de estos requisitos no confiere la calidad de halal de forma inmediata.

Hay una serie de pasos que deben de realizarse para que los diferentes institutos consideren entregar el certificado a la empresa en cuestión.

Sin embargo, todos estos pasos son muy sencillos de realizar, pudiendo hacerse de una manera rápida y sencilla en un lapso corto de tiempo.

Y si te estabas preguntando cuáles son estos pasos, aquí te los decimos todos.

  1. Lo primero es contactar con la institución adecuada para iniciar el proceso. La más conocida en Colombia es Halal Colombia y puede conseguirla clickeando aquí. 
  2. Después de esto deberá hacer la solicitud de certificación en la institución, los cuales le solicitarán una serie de documentos.
  3. El tercer paso será entregar la documentación solicitada por el instituto.
  4. Una vez realizado esto se le hará una auditoría a la documentación entregada así como a la solicitud.
  5. Después de esto, y si fuera el caso, se le indicarán una serie de acciones correctivas que deberá implementar en su empresa.
  6. Por último se le hará una evaluación de respuesta a su solicitud, indicando si se le otorgó o no el certificado halal.

Bastante fácil de realizar, ¿no es así?

checklist certificado halal

Diferencia entre halal y kosher

Es importante tomarse un tiempo para remarcar las diferencias existentes entre los productos halal y los kosher, ya que pueden ser tomados por lo mismo.

Y es que ambos son muy distintos incluso en cuanto a la propia etimología de la palabra, puesto que halal se puede referir a muchas cosas y kosher solo a la comida.

Sin embargo, yendo netamente a los alimentos, los productos kosher pueden contener ingredientes haram para los practicantes de la religión islámica.

Esto sucede debido a que el alcohol no es considerado como algo prohibido por los productos kosher, pero si por los halal.

Lo mismo sucede con la gelatina y los animales, que pueden o no ser sacrificados en el nombre de Dios según la tradición kosher.

musulman y judio certificado halal

Beneficios Sello Halal

Obtener el certificado halal trae una serie de beneficios implícitos, como los siguientes:

  • Estará produciendo alimentos de calidad certificados.
  • Puede mostrar el certificado en el logo de la empresa.
  • Se mejora la capacitación del personal en el manejo y correcto uso de los alimentos halal.
  • Es posible solicitar ayuda para desarrollar y producir productos halal.
  • Se puede conseguir un mayor número de clientes a los cuales les interesa adquirir este tipo de producto.
  • El certificado halal es reconocido por las instituciones islámicas de Estados Unidos y de la Unión Europea como prueba de calidad.
  • De la misma forma también será publicada su marca en la página de Halal Colombia.

Como ya seguramente te habrás dado cuenta, el certificado halal es muy útil para demostrar que se tiene un producto de calidad.

¡Y con nuestra guía podrás conseguirlo sin problemas!

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)


Si te ha gustado este artículo sobre los Certificado halal te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Certificado kosher

Certificado kosher

El certificado kosher es una de las primeras cosas que buscan obtener todo tipo de empresas de alimentos que sean…

Requisitos para ser Azafata

Requisitos para ser Azafata

Trabajar como azafata o auxiliar de vuelo es una de esas profesiones soñadas. No solo tienes el chance de conocer…

Certificado fitosanitario

Certificado fitosanitario

Las exportaciones de productos agrícolas ha ido en crecimiento en los ultimo años, por lo tanto la demanda del certificado…

Deja un comentario