¿Deseas viajar a territorio Americano? Te presentamos los requisitos para sacar la visa

Si eres colombiano y quieres hacer un viaje a Estado Unidos te contamos cuales son los requisitos para sacar la visa y logres hacer tu tramite sin inconveniente. Pedir la visa americana en Colombia es muy similar a tramitar la visa en el resto de los países de Latinoamerica.

Obtener la visa USA en Colombia es un proceso sencillo y en la mayoría de los casos se aprueba satisfactoriamente, lo más engorroso son los pasos que hay que cumplir y el tiempo de espera para la entrega.

Bandera de Colombia

Requisitos para sacar la visa

Documentos necesarios

Presentar el formulario de solicitud de visa DS-160 para personas no inmigrantes.

  • Todos los postulantes podrán encontrar este formulario online en la página web de la embajada de los Estados Unidos en Colombia, está disponible en Ingles y en español. Cuando hayas completado el formulario es un requisito indispensable que imprimas la  “Hoja de Confirmación” y asegurarte que tenga el código de barra ya que o vas a necesitar más adelante.
  • Por si se te complica completar el formulario la página web de la embajada dispone de un instructivo para llenarlo. Cuando hayas terminado lo puedes enviar a través de la página web y contactarlo para saber si necesitas ser entrevistado.
  • Por otra parte tu pasaporte debe estar tramitado con anterioridad, además de llevar una foto tuya de 5x5cm con fondo blanco y a color, tu cédula de identidad y tu itinerario del viaje que harás, deberás presentar también las fechas de los últimos cinco viajes que has hecho a los EEUU (de haber viajado antes) y ahora lleva estos recaudos a la entrevista.
  • En muchos casos en la embajada le preguntan al solicitante que viajes has hecho y a donde, tu historial laboral y te pueden pedir tu currículo también.
  • Cuando el solicitante pide una visa de estudiante debe mostrar los papeles donde acredita que fue aceptado en la Universidad o Instituto de enseñanza, documentación bancaria donde conste que puedes costear tus estudios en ese país. Por otra parte si eres un empleado temporal tienes que suministrar la información de la persona que te ha contratado.
  • Para solicitar otro tipo de visa, vas a requerir otra documentación. Informarte muy bien con antelación para que puedas reunir lo necesario y llevarlo a la entrevista. Podrás encontrar lo que necesites en la página web de la embajada americana en Colombia.

Pasos a seguir

A continuación le decimos cuales son los pasos que debe seguir para poder sacar su visa.

  1. Seleccione la visa que va a tramitar: Lo primero que necesita saber es que tipo de visa vas a tramitar debido a que hay varios tipos de visa americana. La mas solicitada es la visa tipo B, que te permite estar en Estados Unidos por 90 días.
  2. Tramitar la visa: Cuando sepa que tipo de visa necesita, llene el formulario de solicitud DS-160 para iniciar con el procedimiento. El formulario lo encuentra fácilmente en el sitio web de la Embajada Americana (o Consulado). Para tener mas información sobre el formulario ds 160, entre al enlace.
  3. Usuario digital en la embajada: Ahora es el momento de crear una cuenta de usuario por Internet en la pagina del consulado o de la embajada y agregar una fotografía con determinadas características.
  4. Configure el recibo de documentos. Después de que su formulario este completo debe indicar a donde quiere que le llegue su pasaporte con la visa, incluso, puede solicitar que le llegue a su domicilio pero esto tiene un costo adicional.
  5. Haga el pago: Cuando llene el formulario, va a recibir un código el código de confirmación para llevar a cabo el pago. El pago puede ser realizado con su tarjeta de crédito en la misma pagina del consulado o de la embajada y también puede hacer el pago en efectivo en el Helm Bank (único banco oficial para el pago) llevando la hoja de pago que se hará efectivo en tres días hábiles aproximadamente.
  6. Solicite la cita: Cuando el pago haya sido registrado el solicitante podrá pedir la cita a su conveniencia en la embajada, seleccionando día y hora.
  7. Entrevista: En este paso ya usted esta listo para asistir a la entrevista en la embajada llevando su pasaporte y los documentos solicitados
  8. Confirmación de la solicitud: En este momento usted sabrá si su visa fue aceptada, si aun hace falta constatar información adicional, un proceso administrativo o cualquier otra razón.
  9. Recepción de la visa. Si la visa ha sido aprobada solo deberá ir a recogerla o puede hacer el seguimiento del envío desde el sitio web del consulado o de la embajada. Demora aproximadamente 8 días hábiles.

¿Qué es un visado?

Una visa o visado es un documento que emite un país extranjero y lo que hace es autorizar la entrada de las personas a ese país. Cada viajero tiene el deber de verificar si le hace falta tramitar una visa para su próximo viaje.

¿Qué tipos de visa existen?

Visa Americana

Para entrar a Estados Unidos son mucho los tipos de visas que existen, sin embargo hoy hablaremos de los que se tramitan con mas regularidad.

  • Residencia temporal o visas de no-inmigrante

Si quieres entrar a Estado Unidos y permanecer temporalmente este es la visa que necesitas. La visa de residencia temporal se divide en diferentes categorías de acuerdo al propósito del viaje y se identifican con una letra, un numero y un nombre, entre estos tenemos: vacaciones, negocios, estudios o trabajo.

Las visas mas de no-inmigrante más comunes son, las de Visitante B-2, Inversionistas E-2, la de estudiante F-1 y la de trabajador especializado H-1B. Cuando alguna de estas visas es otorgada por el gobierno, se autoriza al solicitante para que haga solamente la actividad para la cual se designo la visa.

Si los agentes inmigración tienen la sospecha de que el solicitante quiere quedarse en Estados Unidos mas tiempo de lo permitido puede correr el riesgo de perder la visa y le prohíban la entrada al país.

  • Diplomáticos y funcionarios de gobierno
  1. A-1 Diplomáticos: Esta visa es de uso exclusivo de embajadores o profesionales diplomáticos y también se incluyen a sus familiares directos.
  2. A-2 Funcionarios de gobierno: Esta visa es de uso exclusivo de otros funcionarios o trabajadores de gobiernos y también se incluyen a sus familiares directos.
  3. A-3 Personal de apoyo de embajadores y funcionarios de gobierno: Esta visa es para el personal de apoyo o servicio (también están incluidos sus familiares directos) del personal diplomático o de los gobiernos.
  • Visitantes

El US Citizen & Immigration Services (USCIS) de Estados Unidos con el fin de proporcionar mayor control sobre la permanencia de quienes entran al país como visitantes, propuso que el periodo mínimo actualmente de seis meses de permanencia sea eliminado para los visados B que se le atribuyen a los turistas, ahora sera reemplazado por un periodo de tiempo mas razonable de manera que puedan completar la finalidad de su visita.

Las personas que cuenten con visa de visitante y pidan el ingreso a Estados Unidos deben explicar al oficial del INS en el puerto de entrada, cual es el motivo de su viaje, para si determinar el tiempo que debe permanecer en el país.

Los oficiales Estadounidenses harán lo posible para determinar un lapso de tiempo justo, pero si el periodo de tiempo no puede ser determinado sera otorgado un periodo máximo de 30 días de permanencia.

  1. B-1 Visitante de negocios: Esta visa es para uso de representantes de empresas y comerciantes que hacen viajes a Estados Unidos para hacer negocios, asistir a reuniones, finiquitar ventas, asistir a conferencias o que están buscando opciones para invertir. El periodo de permanencia sera establecido por el oficial en el puerto de entrada.
  2. B-2 Visitante de turismo: Este tipo de visa es muy solicitada y se expide a las personas que entran al país específicamente ara viajes de placer o vacaciones. Con este tipo de visa no es permitido estudiar ni trabajar. Hay nuevas modificaciones y este tipo de visas otorga un máximo de 30 días de estadía. Este tipo de visas se expiden por varios años de duración y luego de su emisión por primera vez se renuevan con relativa facilidad. La visa B-2 también es otorgada a las personas que viajan por tratamientos médicos.

Beneficios para sacar la visa americana

Pulgar arriba

  • Por turismo y negocio, Estados Unidos forma parte de los países que ofrece una gran cantidad de destinos turísticos para todos los gustos y edades por lo tanto vale la pena que lo tengas en tu listas de lugares por visitar.
  • Vuelos económicos, Si eres de las personas que viaja constantemente o tu trabajo te lo exige y quieres evitar gastar dinero en boletos de avión, una de las mejores opciones que tienes es hacer escalas internacionales. Al tener a Estados Unidos como una posible escala los costos se reducen hasta un 40%.
  • Negocios y trabajo, Estados Unidos es un país que se considera atractivo a la hora de hacer negocios internacionales, allá se llevan a cabo gran cantidad de conferencias, feria de negocios, y muchos tratados de libre comercio.
  • Educación, Es bien sabido que la educación de Estados Unidos tiene un alto nivel de excelencia, por este motivo es un destino grandioso si de estudios se trata.

Te deseamos mucha suerte a la hora de tramitar tu visa. Gracias por leernos!!

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)


Si te ha gustado este artículo sobre los Requisitos para sacar la visa te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Certificado capital salud

Certificado capital salud

No hay nada mejor que estar seguro en todos los ámbitos de nuestra vida, sobre todo si es con nuestra…

Certificado rethus

Certificado rethus

Atención Colombiano!!! Hoy te damos una buena noticia, puedes consultar si el especialista de la salud que deseas visitar tiene…

Deja un comentario