Conoce como realizar el pago de tus impuestos de renta en colombia – Te mostramos los pasos y requisitos

El pago de impuestos sobre la renta consiste en un certificado usado por las personas naturales empleados o personas independientes. Estas cuentan con el deber expuesto ante la Dirección de Impuestos de Aduanas Nacionales conocida como Dian.

¿Sabes que requisitos debes tener para hacer el pago de tus impuestos de renta en Colombia? Para eso debes considerar tus gastos, ingresos, deudas, retenciones e inversiones. Sin embargo, en el siguiente articulo profundizamos mas en el tema. Quédate leyendo!

Impuesto de Renta

Requisitos para declarar la renta

Los encargados de declarar la renta son las personas que en el transcurso del año pasado:

  • Hayan llegado a un patrimonio por encima de los 143.366.000 pesos.
  • Ingresos totales por encima de los 44.603.000 pesos.
  • Si hicieron pagos tarjetas de crédito por encima de los 44.603.000 pesos.
  • Usaron 44.603.000 pesos en compras y consumos.
  • Cuando la cantidad total de las consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras estén por encima de los 44.603.000 pesos.

IMPORTANTE: 

Cuando muestres la declaración no significa que estas obligado a cancelar el impuesto de la renta.

Si tienes un buen proyecto tributario y reuniste todos los soportes puedes conseguir que al presentar tu declaración sea lo mas beneficiosa posible para ti.

Cuando se habla de soportes se refiere referimos a las constancias de pagos de medicinas, viviendas, pagos a familiares que sean económicamente dependientes de tu estado financiero.

Para Personas Naturales

Pulgar arriba

El UVT del año 2017 tiene las especificaciones de los requisitos que deben cumplir las personas naturales. En la actualidad hay una reforma de estos requisitos. Hasta ahora no es valido sino hasta las declaraciones que se hagan en año 2020 que corresponden al año gravable 2019.

  • Personas naturales que consiguieron un ingreso durante el año igual o mayor a $46.418.000.
  • Hayan obtenido un patrimonio bruto por encima de $149.202.000 para 31 de diciembre del año anterior.
  • Si la persona realizo compras y consumos con tarjetas de crédito por encima de $46.418.000 durante el año anterior.
  • Hizo compras y consumos, con medios de pagos no crediticios, superiores a $46.418.000.
  • La persona hizo consignaciones por encima de $44.46.418.000.
  • Fue responsable del régimen común durante el año 2018.
  • El valor de la UVT en el año 2018 es de $33.156.

Para Personas Jurídicas

Los requisitos para la declaración de personas jurídicas siguen siendo los mismos mencionados anteriormente.

¿Cuales son las personas que deben declarar la renta?

Los plazos para hacer la declaración de renta se llevaran a cabo de forma descendente como se hizo como en el pasado 2017.

Se empieza con los dos últimos números del NIT, 99 y 00 terminando con los numero 01 y 02.

Haz un análisis de tu dinero durante el año pasado y chequea los requisitos para que así conozcas si tienes que hacer la declaración de renta este 2019.

¿Cuánto se debe pagar?

Entrega de dinero

El costo de la aportación no depende de ningún límite. 

Si el empleado quiere hacer sus aportes voluntarios en un fondo voluntario de pensiones, se estima una renta libre de hasta 30% de sus ingresos, con un limite de 126 millones de pesos al año.

¿Cuándo tengo que presentar y pagar mis impuestos?

A continuación le vamos a informar los periodos de tiempo para hacer la declaración sobre la renta de personas naturales jurídicas y grandes contribuyentes. También esta establecido los periodos para llevar el Impuesto a la Equidad-CREE

Periodos de impuestos sobre la Renta

Los tiempos de pago para las personas naturales que realicen su obligación de declarar comienza el el 06 de agosto de 2019 y culmina el 17 de octubre de 2019.

  ÚLTIMOS DÍGITOS NIT HASTA EL DÍA
99 y 00 6 de agosto de 2019
97 y 98 8 de agosto de 2019
95 y 96 9 de agosto de 2019
93 y 94 12 de agosto de 2019
91 y 92 13 de agosto de 2019
89 y 90 14 de agosto de 2019
87 y 88 15 de agosto de 2019
85 y 86 16 de agosto de 2019
83 y 84 20 de agosto de 2019
81 y 82 21 de agosto de 2019
79 y 80 22 de agosto de 2019
77 y 78 23 de agosto de 2019
75 y 76 26 de agosto de 2019
73 y 74 27 de agosto de 2019
71 y 72 28 de agosto de 2019
69 y 70 29 de agosto de 2019
67 y 68 30 de agosto de 2019
65 y 66 2 de septiembre de 2019
63 y 64 3 de septiembre de 2019
61 y 62 4 de septiembre de 2019
59 y 60 5 de septiembre de 2019
57 y 58 6 de septiembre de 2019
55 y 56 9 de septiembre de 2019
53 y 54 10 de septiembre de 2019
51 y 52 11 de septiembre de 2019
49 y 50 12 de septiembre de 2019
47 y 48 13 de septiembre de 2019
45 y 46 16 de septiembre de 2019
43 y 44 17 de septiembre de 2019
41 y 42 18 de septiembre de 2019
39 y 40 19 de septiembre de 2019
37 y 38 20 de septiembre de 2019
35 y 36 23 de septiembre de 2019
33 y 34 24 de septiembre de 2019
31 y 32 25 de septiembre de 2019
29 y 30 26 de septiembre de 2019
27 y 28 27 de septiembre de 2019
25 y 26 30 de septiembre de 2019
23 y 24 1 de octubre de 2019
21 y 22 2 de octubre de 2019
19 y 20 3 de octubre de 2019
17 y 18 4 de octubre de 2019
15 y 16 7 de octubre de 2019
13 y 14 8 de octubre de 2019
11 y 12 9 de octubre de 2019
09 y 10 10 de octubre de 2019
07 y 08 11 de octubre de 2019
05 y 06 15 de octubre de 2019
03 y 04 16 de octubre de 219
01 y 02 17 de octubre de 2019
Para los grandes contribuyentes:
  1. El periodo para cancelar la primera cuota es: entre el 8 y 21 de febrero de 2019
  2. Segunda cuota es: entre el 9 y el 25 de abril de 2019
  3. Tercera cuota es: 11 y 25 de junio de 2019
Para las personas jurídicas y demás contribuyentes:
  1. Deberás declarar la primera cuota entre el 9 de abril y el 10 de mayo de 2019 (según los últimos dos dígitos del NIT)
  2. Cancelar la segunda cuota entre el 11 y el 25 de junio de 2019 (según los últimos dos dígito del NIT)

¿Qué sucede si no declaro la renta?

Hombre con preguntas

Si cumples con los requisitos para pagar tus impuestos y no lo haces a tiempo hay sanciones y recargos por parte del gobierno.

Declarar la rentar implica responsabilidades económicas y tributarias si no se hacen a tiempo. Por este motivo se fijan plazos para pagarlas.

CUIDADO:

Si no tienes la información necesaria sobre la declaración de impuestos, y si no sabes cuales son los plazos para cancelar o no estas seguro si te toca declarar, debes estar atento.

Si te toca hacer la declaración y no lo haces o lo haces fuera de los periodos estipulados lo mas seguro es que te hayas ganado una sanción ya que se considera omisión por no declarar y la administración tributaria tiene hasta 5 años para realizar una liquidación de aforo

¿Sabes qué es una liquidación de aforo?

Es una liquidación hecha por la DIAN para estimar cual es la obligación tributaria de la persona en cuestión.

Además del pago de la multa por no hacer la declaración, la sanción corresponde al valor mayor entre el 20% de los ingresos brutos que obtuvo o los ingresos brutos de la última declaración que fue llevada antes la administración.

Retraso: Los periodos de vencimiento para hacer la declaración para personas naturales comienzan el 12 de agosto y finalizan el 22 de octubre.

La persona debe pagar el 5% del impuesto a cargo provenientes de cada mes o fracción calendario.

Si por ejemplo tu fecha limite de pago es para el 15 de agosto y cancelas el 20 de agosto tendrás una sanción por extemporaneidad por esta razón es importante que estés al tanto de las fechas de vencimiento de pago.

A continuación te contamos algunos TIPS que debes tener presente al momento de hacer el calculo del pago de impuestos, así evitarás problemas o sanciones.

Lo primero que tiene que hacer la persona es chequear el soporte de nómina.

¿Qué significa eso?

  1. Revisar soporte de nómina: Infórmate en qué proceso de retención estás y que porcentaje de deducción te están fijando.
  2. Infórmate bien: Si tienes altos descuentos por la retención en la fuente o bien por sus condiciones, estás en la obligación de declarar renta.

Para evitar esto lo mejor que puedes hacer es chequear si cumples con los requisitos para reducir la retención de impuestos

Una de las formas para reducir el pago de retenciones es que tengas varias figuras de dependencia a tu cargo: si paga su vivienda, costos de medicinas pre-pagadas tuyas o de un familiar y aportes voluntarios.

Y bien, esperamos que toda esta información sea de utilidad para tus tramites. Nos leemos pronto!!

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)


Si te ha gustado este artículo sobre los Requisitos para declarar la renta te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Certificado Nueva EPS

Certificado Nueva EPS

El certificado de nueva EPS forma parte de los documentos mas pedidos por una empresa a la hora de contratar…

Certificado Fomag

Certificado Fomag

Es importante que los colombianos sepan que para llevar a cabo algunos tramites legales se tiene que hacer entrega del…