Las exportaciones de productos agrícolas ha ido en crecimiento en los ultimo años, por lo tanto la demanda del certificado fitosanitario ha ido en aumento. Todo este proceso cumple un papel muy importante en las negociaciones y mercados internacionales.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
¿Qué es un Certificado Fitosanitario?
El certificado Fitosanitario es pedido de manera obligatoria. Cuando se haga la exportación de mercancía de origen vegetal el encargodo de emitir este certificado es el instituto Colombiano Agropecuario ICA del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
Si tienes una empresa y quieres exportar:
Artículos reglamentados, productos vegetales, exportar plantas. Debe tramitar el certificado fitosanitario para exportar estos productos si están en reglamento. Claro, cumpliendo con los requisitos de cada país importador.
Es importante que la empresa o la persona que este haciendo la exportación estén registradas en el ICA. Al igual que los predios de producción de productos de origen vegetal.
Antes que la mercancía salga tiene que entrar al Sistema de Información Sanitaria para Importación y Exportación de Productos Agrícolas y Pecuarios (SISPAP) y pedir el certificado. Incluso antes que los productos salgan desde su procedencia hasta el destino en puerto o aeropuerto.
La manera de obtener este documento es desde el aplicativo SISPAP. La carga debe ir con los documentos requeridos, factura comercial, certificado fitosanitario, lista de empaque.
Tipos de Certificado Fitosanitario
Existen tres tipos de certificados:
1. El Certificado Fitosanitario
Este tipo de documento certifica que productos y plantas vegetales fueron fiscalizados según el proceso adecuado. Siendo así, se consideran libres de plagas cuaternarias y libre de casi todas las plagas que pueden ser perjudiciales. Esto teniendo presente la regulación fitosanitaria del país que esta importando.
Este certificado se considera una herramienta para facilitar el comercio mas no para usarlo como documento de negocio.
2. El Certificado Fitosanitario de Reexportación
Este documento se usa para autentificar la condiciones fitosanitarias de productos vegetales en nivel de riesgo y de plantas que han llegado a Colombia. Tienen como destino un tercer país. Para emitir el certificado fitosanitario de reexportación se necesita que el inspector sepa cuales son los requisitos fitosanitarios del país donde van destinados los productos y plantas.
3. El Certificado de Exportación para Productos Procesados
Este certificado sera usado siempre y cuando lo solicite el país importador, y se usa en productos vegetales, plantas y demás artículos que estén reglamentados según su nivel de riesgo.
Como tramitar un Certificado Fitosanitario
Debe haberse registrado como exportador de productos vegetales. plantas y artículos reglamentados. Para que esto sea posible el representante de la empresa debe pedir usuario y clave al siguiente correo: lilalba.vinasco@ica.gov.co ademas de escanear el RUT y Cámara y Comercio de la empresa y anexarlo.
El exportador debe hacer cumplir lo que exige el ICA según la certificación de la declaración adicional o protocolo fitosanitario establecidos, si es requerido por el país de destino. Si es así, y se cumple todo lo requerido por el ICA sera emitido el certificado.
Si usted tiene alguna duda con el proceso para obtener el certificado puede comunicarse con el Grupo Nacional de Cuarentena Vegetal al correo cuarentena.vegetal@ica.gov.co
Requisitos
La mayoría de los países exportadores detallan los requisitos que deben existir con respecto a la expedición y preparación de los certificados. Acá presentamos los requisitos:
- Idioma, Los países están en el derecho de pedir que los certificados se hagan en un idioma especifico, se anima a los países que incluyan algún idioma de la FAO.
- Período de validez, Los países importadores pueden detallar cual es el lapso de tiempo que se permite para la expedición después de haber hecho la inspección o el tratamiento la salida del producto del país de origen y luego de expedir y verificar la validez del certificado.
- Forma de llenar, dependerá de cada país, y se puede solicitar ser lleno a maquina o manuscrito.
- Unidades, Los países pueden pedir que el envío y que las cantidades que se declaren sean hechas en unidades determinadas.
Pasos a seguir para el certificado sanitario de importación
El permiso para importar es emitido de manera electrónica mediante el Sistema de Información Sanitario para Importación y Exportación de Productos Agrícolas y Pecuarios –SISPAP.
Es necesario registrarse como importador de productos vegetales para obtener el documento.
1. Lo primero es hacer la solicitud del permiso fitosanitario, ingrese al siguiente enlace AQUI coloque su clave y usuario asignados, y haga lo que se muestra en la imagen para generar la solicitud.
Gestionar el formulario que se ve en el aplicativo y guarde la solicitud.
2. Para hacer el pago de la solicitud siga la ruta que se ve en la imagen:
Elija la solicitud que va a cancelar, haga clic en el botón “Pagar DRFI importación” y ahora, puede proceder a pagar.
3. Si el pago es aprobado por el sistema, proceda a imprimir el permiso para importación siguiendo la ruta que se muestra en la imagen:
En el caso de importar material para propagación (semilla sexual o asexual), si pasados 5 días hábiles después de hacer el pago no hay manera de imprimir el permiso comuníquese al 3323700 en Bogotá ext. 1365 para que pueda saber cual es el status de su solicitud.
¿Cómo puedo saber si mi Producto necesita el Certificado?
Lo primero es validar si es requisito para entrar al país de destino, a través de un oficio donde se comunica el interés por hacer exportación con mercancía de origen vegetal. La oficina ICA donde usted se registro como exportador juega un papel fundamental en todo esto, ya que ante ella se debe especificar el destino y cual es el producto.
Todo esto se hace con el fin de verificar que se cumplan los requisitos fitosanitarios del país de destino ademas de recibir la aprobación y autorización de parte del ICA. La solicitud se puede hacer también por correo electrónico, cuarentena.vegetal@ica.gov.co.
Si usted quiere verificar los protocolos fitosanitarios, tiene a su disposición la pagina web www.ica.gov.co para hacerlo. Busque la opción Impo & Expo//protocolo fitosanitario.
¿Que hago para adquirir El Registro de Predio Productor?
Debe contactarse o visitar la Seccional ICA donde este ubicado el predio productor, la empresa o comercializadora.
Ahí, deberá establecer los documentos solicitados ademas de pedir la programación para recibir una visita técnica de verificación. La visita hecha va a depender del tipo de solicitud como renovación, inscripción o modificación de registro ICA.
Cuando el ICA haya revisado y verificado los documentos y haga la visita técnica, la Seccional ICA va a emitir su resolución de inscripción, modificación o renovación.
Dicho esto, esperamos que sacar tu certificado sea una grata experiencia. Gracias por leernos!!