¿Cómo saber si una empresa es legal? Cuando estamos buscando empresas que nos ofrezcan sus servicios es importante asegurarnos que son empresas reales y legales. Quédate con nosotros para que descubras como hacerlo.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
¿Cómo saber si una empresa es legal?
PASO 1: Lo primero que tienes que hacer es entrar a tu navegador y colocar «Rues» veras varios resultados, selecciona la primera opción.
Requisitos de legalidad
Lo primero que debes tener es motivación después de eso reúne los requisitos que te vamos a mostrar a continuación:
- Estatutos de la compañía.
- PRE-RUT.
- Documento de identidad del representante legal
- Documento de identidad del suplente.
- Hacer la inscripción respectiva en el Registro que mas le convenga.
- Hacer la apertura de una cuenta bancaria.
- El RUT.
- En la DIAN, puedes pedir una resolución de facturación. Si no posees facturas igual podrás contratar trabajadores lo que no podrás hacer es percibir dinero por los servicios.
- Inscribir los Libros en la Cámara de Comercio.
- Llevar a cabo en el sistema de Seguridad Social el registro de la empresa.
Procedimiento constituir una empresa legalmente
Constituir una empresa en Colombia es un proceso sencillo y de bajo costo. La constitución de empresas atribuye crecimiento en la economía del país.
Llevar a cabo la constitución de una empresa es un proceso que se puede hacer sin necesidad de abogados ni intermediarios. Las entidades implicadas son la DIAN, las Cámara de comercio y una entidad bancaria. En el país las empresas que se constituyen son S.A.S (Sociedades por Acciones Simplificadas) se considera que el 90% de las empresas constituidas son de este tipo.
Usaremos este tipo de empresa para describir el proceso de creación, siga estos pasos:
Paso 1. Tenga seguridad que el nombre que quiere usar para su empresa este disponibles, es decir, que ninguna otra empresa lo haya usado.
Paso 2. Organice redacte y suscriba los reglamentos de la empresas. Esta parte es muy importante ya que es el mecanismo de regulación entre los socios y la sociedad. Acá le dejamos una guia de estatutos.
Paso 3. Gestionar el PRE-RUT a través de la Cámara de Comercio, antes de hacer al registro. Deberá presentar los formularios necesarios, la cédula del representante, la de su suplente y los estatutos.
Paso 4. Formalizar su inscripción en el Registro. En la Camara de Comercio se encargan de hacer un estudio de legalidad. El impuesto de registro debe ser cancelado, representa un 0.7% de la cantidad total del capital asignado.
Paso 5. Es un requisito obligatorio que la empresa que ha sido registrada junto con el PRE-RUT, se arranque la apertura de la cuenta. Sin el comprobante que la cuenta ha sido aperturada la DIAN no podrá registrar defiitivamente el RUT.
Paso 6. Al tener el certificado, la DIAN esta en la obligación de tramitar el RUT definitivo.
Paso 7. La persona interesada en crear su empresa debe presentar el RUT definitivo a la cámara de comercio , para que ya no se vea reflejado como RUT provicional en el certificado de existencia y representación legal de la empresa.
Paso 8. Solicitar un resolución de facturación manual en la DIAN, El dueño debe tener claro que con facturas puede contratar mas no esta en la posibilidad de cobrar servicios.
Paso 9. Es primordial que cada compañía haga la solicitud de inscripción de Libros en la Camara de comercio. los libros son el de actas y de accionistas. Si no se hace esta solicitud pude perder alguno de los beneficios tributarios.
Paso 10. La empresa debe estar afiliada en el sistema de Seguridad Social para proceder a contratar trabajadores.
¿Como saber si una empresa es fiable?
Hay varias maneras de saber si una empresa es confiable, acá te dejamos varios tips.
1. Revisar la página web de la empresa
Si revisas la pagina web de la empresa podrás conseguir un numero de contacto y una dirección fidedigna. Si no hay forma de comunicarte con la empresa puede ser muy sospechoso. Puede que la empresa tenga una dirección de correo electrónico pero esto no suele ser tan confiable como información de contacto fuera de linea.
Ten presente que los números de teléfonos y las direcciones actualmente son fáciles de copiar. Hay industrias que se encargan de suministrar códigos de áreas falsos y también números telefónicos que no existen, Google lo hace, por lo tanto los números de teléfonos no se aseguran que la compañía sea verdadera. Te recomendamos que antes de hacer un negocio con determinada empresa llames a la Cámara de Comercio para que investiguen la dirección y sabrás si la compañía es real.
- Investiga en la pagina web de la compañía para ver si encuentras algunos errores. Es una señal de alarma si el sitio web no esta coordinado, es decir, que la información leída a lo largo de la pagina se contradice, puede tratarse de una estafa que se hizo rápidamente. Otro indicio es que la pagina web presenta gran cantidad de errores ortográficos y también imágenes robadas.
Considere estas señales ya que hay estafadores que pretender hacerse ricos rápidamente.
- Ten en cuenta como acepta los pagos la empresa. Es muy sospechoso cuando la pagina web de una empresa recibe pagos por métodos inseguros como dinero en efectivo o cheques. Escoge los métodos de pago que en caso de problemas garanticen la devolución de tu dinero y no te pidan información personal que no es necesaria en el proceso, un ejemplo es PayPal, es una forma de pago electrónico que se considera el método mas seguro para pagar en los negocios por Internet.
2. Asegúrate que la empresa es fiable mediante el registro del negocio y otra documentación
- Acude a la dirección física de la empresa. Hay muchas formas de saber si una empresa es legitima o no, no necesariamente tiene que ser por Internet. Puedes saber muchas cosas sobre un negocio yendo a su ubicación física. Estando allí puedes hablar con el propietario o el gerente para asegurarte que la empresa sea legitima.
- Averigua si la empresa tiene un registro oficial en las autoridades locales, federales o estatales. Las empresas que trabajan como Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL), unas corporaciones o bajo otras entidades de negocios oficiales deben registrarse con la Secretaría del estado en el que llevan a cabo sus labores.
Por otra parte las empresas que le pagan a sus empleados se les hace entrega de un numero de identificación de empleador federal y estatal. Cuando un negocio se registra en la lista federal o estatal da mas confianza y es muy posible que se trate de un negocio con buena reputación.
¿Que es el RUES en Colombia?
El Registro Único Empresarial y Social (RUES) es una Red Nacional de Servicios Regístrales, que integra y centraliza el registro mercantil y el registro de proponentes que administran las 57 Cámaras de Comercio.
Funciones del RUES
Hacer la petición y recibir los certificados en linea de registro de proponentes y registro mercantil.
- Se encarga de verificar que el nombre seleccionado para la empresa sea único en el país.
- Hacer matrículas, renovaciones o cancelaciones.
- Inscribir actos y documentos sujetos a registro.
- Inscribirte en el registro único como constructor, consultor o proveedor.
- Cambios, actualización o cancelación del registro de proponentes.
- Realizar la consulta de los datos básicos de las empresas en el país.
No te quedes con la duda! No permitas que te estafen! asegúrate que la empresa con la que vayas negociar o adquirir servicios sea confiable, haz lo que te recomendamos. Gracias, hasta la próxima!