Como saber cuántas semanas tengo cotizadas es una de las preguntas más frecuentes que se hacen los trabajadores, sobre todo aquellos que están a punto de jubilarse. Y es que es necesario tener un número mínimo de cotizaciones registradas en la Seguridad Social para poder cobrar una pensión.
Sin embargo, no todos los tipos de cotización son iguales y, de hecho, dentro de este entramado burocrático, solamente son contadas aquellas que son hechas semanalmente. ¿No sabes qué son las cotizaciones? ¿Te preguntas como saber cuántas semanas tengo cotizadas? ¡Aquí te diremos todo lo que debes saber!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
¿Qué es la Cotización?
Sin embargo, para poder comenzar a hablar sobre las cotizaciones como tal, lo primero que es necesario saber es qué son. Las cotizaciones se tratan de un porcentaje del sueldo de los trabajadores que es abonado por ley al Instituto de Seguridad Social en Colombia.
Este porcentaje del sueldo que es abonado varía en virtud del régimen de trabajo, así como el porcentaje de contribución que hace el empleador. ¿Te preguntas cómo funcionan estos porcentajes en las cotizaciones? ¡Aquí te dejamos un pequeño listado con cada uno de ellos!
Lo primero que hay que saber es que estas tablas están pensadas para trabajadores de tiempo completo.
Hay cuatro medidas por las cuales se abona a la Seguridad Social:
- Por pensionas se le descontará el 4% del salario al empleado, teniendo que poner el empleador un 12%, dando un total del 16%.
- En el caso de ser por salud, el empleador pondrá 8,5%, mientras que el empleado tendrá un cargo del 4%.
- Si se trata de un trabajo con Riesgos Laborales de nivel 1, el empleador tendrá que colocar el 0,5%, sin que el empleado abone algo.
- El último motivo por el cuál se abona a la Seguridad Social es por concepto de Cajas de Compensación, en el cual el empleador coloca el 4%.
En total las cotizaciones a la Seguridad Social alcanzan el 33% del sueldo, del cual el 25% lo coloca el empleador y el otro 8% el empleado.
Pero también es posible para los trabajadores independientes cotizar en la Seguridad Social, siempre que sea por un monto no menor a un salario mínimo legal vigente y pagando el total del aporte.
Como puedes ver se trata de una cuenta bastante sencilla pero muy informativa.
Una de las grandes preguntas que se generan a la hora de investigar sobre las cotizaciones es en donde se cotiza el seguro social.
Y es que no hay un solo régimen de seguridad social, puesto que este se divide según las necesidades y características personales de cada trabajador.
En este aspecto la mayoría cotizan, dentro de la Seguridad Social, tanto para el sistema de salud de esta entidad como para el sistema de pensiones, las cuales puede ser cobrado por vejez, jubilación, invalidez o muerte.
Todas las cotizaciones en Colombia deben de hacerse en la Seguridad Social como primera instancia, pero hay ciertas compañías y empresas privadas que ofrecen servicios de gestión de pensiones, todas aceptadas por ley.
De esta forma, hay varias opciones a las cuáles se pueden estar haciendo las cotizaciones de la Seguridad Social.
¿No sabes cuáles son estas posibles opciones? ¡Ahora te diremos donde se puede cotizar el seguro social!
- La primera opción es que se cotice directamente en el Instituto de Seguridad Social, caso en el cual el empleador pagará de forma directa en el mismo.
- Otra de las opciones es que se hagan los pagos de las cotizaciones en Porvenir S.A, una de las empresas privadas líderes en el sector.
- También se pueden pagar las cotizaciones en Protección S.A, la cual ofrece facilidades en las pensiones a largo plazo.
- Una de las empresas más utilizadas para los fondos de pensiones es Colfondos Pensiones y Cesantías, siendo de la más grandes y utilizadas por las comodidades que brinda.
- Por último está la empresa Old Mutual, que es una de las más conocidas y respetadas en el sector.
Todas estas opciones son aceptadas por el gobierno para el pago de cotizaciones y con solo llamar podrás saber donde estás cotizando.
¿Cómo saber cuántas semanas tengo cotizadas?
Como ya habrás podido notar, las cotizaciones son un pilar fundamental en el sistema de la Seguridad Social, ya que es gracias a estas que se pueden pagar todos los gastos del sistema público de salud y las distintas pensiones.
Sin embargo, todavía debes estarte preguntando como saber cuantas semanas tengo cotizadas, ¿no es así?
Lo cierto es que se trata de un proceso bastante rápido y sencillo, ya que podrías hacerlo incluso de forma mental, dado que en teoría toda semana que has trabajado debería de estar constatada dentro de la Seguridad Social.
Pero para esto lo primero de todo es que debes de estar afiliado a algún plan de pensiones o directamente a la Seguridad Social para cotizar. Esto parece ser algo bastante obvio, sin embargo, no se da en todos los casos que los empleadores cumplan con la ley dejando de afiliar a sus empleados en la institución para no tener que pagar la parte que les corresponde.
También es importante saber que existen dos formas de pensionarse usando las cotizaciones: Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (Fondos de Pensiones Privados) y Régimen de Prima Media (Colpensiones).
En cualquiera de los casos como saber cuantas semanas tengo cotizadas es el mismo proceso, que se puede realizar de forma telefónica u online.
Pero si se quiere dar el caso de hacerse por teléfono solo debe llamar al número correspondiente a la entidad en la cual se tiene la afiliación y preguntar.
En el caso de hacerlo online, no hay mucha diferencia, pero si sientes algún tipo de duda más abajo te dejaremos una guía para que puedas hacerlo sin problemas.
Consulta por Internet
Uno de los trámites que puedes hacer en línea, para ahorrarte tiempo e incomodidades, es el consultar cuantas semanas se tienen cotizadas.
Ciertamente el proceso es muy parecido en todas las páginas donde puede consultarse.
Si tienen alguna duda o simplemente quieren hacerlo todo con una seguridad, aquí le dejaremos una guía paso a paso de como saber cuantas semanas tengo cotizadas de una forma rápida y sencilla.
Lo primero que debes hacer es conocer a qué entidad se está afiliado, dado que cada una tiene su propia página de acceso.
Una vez realizado esto, lo demás es muy sencillo de realizar, dado que todos los pasos que deberán seguir les serán dados dentro de la propia página.
Pero aquí le dejaremos una explicación paso a paso como acceder Colpensiones, que es el fondo de administración más utilizado en la República de Colombia.
- Lo primero de todo será entrar en la web oficial de Colpensiones.
- Después de esto deberá dirigirse a la sección de “Necesitas ayuda en” y buscar la opción de “Trámites” que está marcada con un computador.
- Una vez en esta sección, se mostrará una lista con todos los trámites disponibles y cómo pueden ser realizados (si es de forma online, telefónica o personal).
- Cuando se haya realizado esto deberás darle click en “Realizar en línea” a la opción adecuada para saber las cotizaciones.
- Después le saldrá una ventana en la cual colocar el tipo y número de documento, la contraseña y lo que aparece en la imagen.
Es importante que crees un usuario en caso de no poseerlo, puesto que sin él no podrás realizar ninguno de los trámites en Colpensiones.
Pero como ya habrás podido notar, se trata de algo muy sencillo de realizar.
Beneficios por semanas cotizadas
Una de las primeras cosas que se piensan al escuchar que se debe pagar algo, es qué beneficios puedo recibir por hacerlo.
En el caso de las cotizaciones, los beneficios vienen de la mano con la cantidad de semanas que se han cotizado en total.
Esto significa que una persona que haya cotizado 1.100 semanas tendrá más beneficios que una que lo haya hecho por 950.
Entre los beneficios más llamativos también están el dinero que se aperciba cuando ya se haya pedido la jubilación y a cuál haya sido el tipo de fondo que se haya elegido para cotizar.
Esto significa que, por ejemplo, en el caso de que la persona esté pensando en jubilarse necesitará de 1.150 semanas si estuvo cotizando en un fondo monetario privado.
Sin embargo, si se cotiza directo por la Seguridad Social con el régimen de Prima Media, deben de cumplirse dos requisitos indispensables, los cuales son:
- El requisito de la edad mínimo: este requisito es de 57 años en las mujeres y 62 para los hombres.
- El segundo requisito es haber cotizado por 1.300 semanas.
También es necesario destacar que mientras más semanas se coticen, mejor será la pensión.
Del mismo modo, también hay formas de recibir pensiones si no se alcanza el sueldo mínimo requerido para cotizar y optar a estas.
Como ya habrás podido darte cuenta, las cotizaciones son muy importantes dentro del sistema económico colombiano, sobre todo para los empleados.
¡Y con nuestra guía le será muy sencillo responderse como saber cuántas semanas tengo cotizadas!