En la actualidad es cada día más común que empresas y organizaciones por igual busquen formas de mejorar sus prácticas en las disciplinas empresariales. Finanzas, administración, y, en este siglo de información masiva, tecnologías para manejarla a su favor.
Para ello existen las disciplinas ITIL de gestión de servicios. Estos cursos instructivos brindan a las personas las herramientas para desarrollar o aplicar las tecnologías de la información, igual que como operar sus procesos.
El modelo ITIL muestra diferentes grados de instrucción, llamados certificación ITIL. A continuación te explicaremos todo lo que necesitas saber para controlar las herramientas de información que las nuevas tecnologías ofrecen.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
¿Qué es el ITIL?
La Biblioteca de Infraestructura de Tecnologías de Información o ITIL según sus siglas en inglés es un grupo de prácticas y conceptos utilizadas en la gestión de servicios de tecnologías para la información, el desarrollo y operación de las mismas.
Este sistema da descripciones detalladas de todos los procedimientos para dicha gestión generados para ayudar a cientos y miles de organizaciones en el objetivo de lograr calidad y eficiencia en la operación de tecnologías de información.
Los procedimientos demostrados son independientes del proveedor y sirven, principalmente, como una guía en donde se puede consultar la infraestructura, operaciones y desarrollo de la tecnología de la información.
Sus publicaciones para mejorar las prácticas de servicios de estas tecnologías proporcionan asesoramiento sobre la provisión de los mismos y sus procesos, funciones y demás capacidades.
El marco de la ITIL está orientado como un ciclo que consta de 5 etapas referentes al servicio, las cuales son:
- Estrategia.
- Diseño.
- Transición.
- Operación.
- Mejora continua.
Esto va acompañado de distintas publicaciones que complementan la guía de ITIL para asesorar a varios sectores económicos, modelos de operación, arquitectura de las tecnologías y tipos de organizaciones.
¿Para que sirve el ITIL?
El ITIL sirve como un marco práctico que se utiliza para alinear los servicios de tecnología de información que ofreces con las necesidades más visibles de tu negocio. De esta forma se hacen mejoras inteligentes en los procesos de gestión de servicios.
Es una guía más bien práctica, en lugar de ser cursos que te sumergen de lleno en la teoría, para que el aprendizaje sea más directo. Independiente del tamaño de la empresa o la actividad económica, el ITIL te ayuda a organizar mejores prácticas dentro de la tecnología de la información.
Al comprender la relación entre la tecnología de la información y el éxito de una empresa, se entiende mejor la importancia de las herramientas que ofrece el ITIL. Si sabes comunicarte y el funcionamiento de la comunicación, tu forma de hacer negocios se verá mejorada.
Con estos aprendizajes se puede llegar a un mayor público, a la vez que se multiplica la productividad y la eficiencia. Así los ingresos aumentan, se reducen costos y mejora la imagen general frente al público y la competencia.
Estos son los elementos que son decisivos a la hora del triunfo o ruina de un proyecto que quieras desarrollar. Las publicaciones del ITIL buscan asegurar una victoria y prosperidad para tus negocios de todo tipo.
Como obtener un Certificado ITIL
Como marco de asesoramiento y mejoramiento de prácticas de gestión de servicios de tecnología de la información, está definida por la norma ISO 20000, sobre la cual puedes informarte ingresando en esta web.
Sin embargo, la diferencia entre ISO 20000 e ITIL es que la primera te ofrece una metodología y un marco referencial en donde tienes que armar el sistema a tu suerte. Por el contrario, ITIL explica a detalle la gestión de los procesos necesarios para implementar la tecnología de la información en la gestión de tu empresa.
En resumidas cuentas, si bien ISO 2000 te indica lo que debes hacer, mientras que el ITIL describe los pasos y maneras de como se hace.
El certificado se obtiene participando en el ITIL. Esto solo lo pueden hacer personas naturales, no empresas u organizaciones. Aún así, estas entidades pueden obtener los beneficios de las instrucciones al conocer sus prácticas.
Requisitos
Dentro de los cursos y publicaciones existen distintos requisitos con los que se debe cumplir para obtener las diferentes presentaciones del certificado ITIL:
- Para el nivel Foundation (el primero de todos) es necesario tener 2 créditos. Este tipo de certificación es la V3. Se te otorga una vez manejas los conocimientos básicos, y no es necesario, aunque sí aconsejado, que se haga el curso de Foundation. Debes pasar el examen de 40 preguntas, el cual se aprueba al obtener un 65% de respuestas correctas.
- Una vez estás en el nivel Intermedio debes superar diferentes módulos, de los cuales se te dan de 1 a 3 créditos. Estos van determinados por parte del ciclo que ya explicamos: estrategia, diseño o mejora continua de servicio. Es requerido el certificado ITIL V3 o Foundation, además del curso del módulo dictado por una institución acreditada. También debes pasar el examen, donde te presentan 8 preguntas complejas, de las cuales debes obtener por lo menos un 70% de respuestas correctas.
- Para acceder al certificado ITIL de nivel Experto tienes que conseguir 22 créditos conjuntos en los niveles previos, así pasarás de manera automática. No requiere que hagas un examen, pero debes obtener 5 créditos en el módulo de Gerencia de Ciclo de Vida de Servicio, junto con 15 créditos de la cadena Ciclo de Vida de Servicios o Capacidad de Servicio y 2 créditos del primer nivel señalado.
- Al finalizar el ciclo conseguirás el certificado ITIL del nivel Master. Para este necesitas haber conseguido el certificado ITIL Experto. Esto se acompaña de 5 años de experiencia en asesorías de nivel ejecutivo o puestos en posiciones de liderazgo, además de una demostración de experiencia en práctica a través de una evaluación realizada por otro miembro de este nivel.
Pasos a seguir
Existen dos maneras de conseguir tu certificado ITIL en Colombia. La primera es un entrenamiento para pasar por el ciclo del servicio que mencionamos más arriba, y la segunda es gerenciar las capacidades de tus servicios.
- Debes comenzar por el nivel de certificación ITIL Foundation. Es completamente obligatoria para ambos entrenamientos. En esta primera etapa recolectas 2 créditos que te permiten avanzar al siguiente nivel.
- Cuando comienzas a entrenar en el ciclo de vida del servicio, recibes 3 créditos por cada certificación que consigas. En total son las 5 certificaciones del ciclo, que te posicionan en el nivel de certificación ITIL Intermedio.
- Si consigues los 15 créditos del nivel anterior, puedes entrar a la etapa de certificación en Gestión por medio del Ciclo de Vida y así ganar los 5 créditos restantes.
- Para llegar al nivel de certificación ITIL Experto debes conseguir estos 22 créditos. En esta etapa final debes recolectar 5 años de experiencia y ser evaluado por un miembro del mismo nivel.
- ¡Listo! Has completado la capacitación para el certificado ITIL de los distintos niveles de instrucción.
Para las certificaciones de ITIL enfocados en la gerencia de capacidades del servicio se utiliza el mismo modelo. La única diferencia es que cada certificación del nivel Intermedio te otorga 4 créditos, siendo 4 certificaciones, lo que suma 16 créditos en esta etapa. Por lo tanto, para llegar al nivel Experto debes conseguir 23 créditos en lugar de 22.
Te recomendamos solicitar un entrenamiento que te permita aprobar los exámenes correspondientes a cada nivel.
¿Qué es la Certificación ITIL?
La certificación ITIL es la demostración de que has completado y superado los cursos correspondientes a las distintas etapas del servicio.
Existen tres niveles de certificación ITIL V2 para los cursantes profesionales, los cuales son:
- Certificado Foundation: demuestra que tienes un conocimiento básico en gestión de los servicios de tecnología de la información y que manejas la terminología única del ITIL. Es el primer nivel de instrucción.
- Certificado Practitioner: es el designado a quienes posean la responsabilidad de diseñar los procesos de administración para las áreas de tecnologías de la información. También a los participantes que se encarguen de la planificación de las actividades correspondientes.
- Certificado Manager: demuestra que el certificado posee los conocimientos más específicos en todas las áreas referentes a la administración de las tecnologías de la información y puede utilizarlos para dirigir la resolución de retos basados en el sistema ITIL.
No está permitido que una organización se certifique conforme a lo dictado en el
ITIL. Sin embargo, pueden utilizar las técnicas y conocimientos de las guías sobre gestión de servicios de tecnología de la información y certificarse dentro de la ISO 20000.
Las clasificaciones anteriores fueron actualizadas en junio de 2007, quedando como las siguientes certificaciones ITIL:
- El Certificado Foundation o Basic.
- Certificado de Manejo y Capacitación.
- Certificado de nivel Avanzado o Experto.
Beneficios de la Certificación ITIL
Entre los beneficios para los individuos que ofrece la certificación ITIL están:
- Aumenta la productividad. Esto debido a que puedes desarrollar actividades que mejoren tu desempeño dentro de las tecnologías de la información, organizándote para incrementar tu eficiencia.
- Te hace prioridad o incrementa tu valor. Los conocimientos y experiencias que ganas por medio de la certificación ITIL te convierte en un empleado mejor valorado dentro de tu empresa y una prioridad por tus capacidades.
- Enfocarte en lo realmente importante. Ayuda a establecer roles que cada integrante de un equipo de trabajo debe cumplir, con sus responsabilidades definidas. De esta forma las tareas se distribuyen correctamente y cada parte puede enfocarse en las partes relevantes de su trabajo.
- Aprendes a utilizar tus herramientas. Con la información y experiencia que consigues por tu certificación ITIL puedes desarrollarte en las diferentes áreas que se compongan por tecnologías de la información y los procesos de las mismas.
No son pocas las empresas que hoy en día buscan integrarse en los mercados a través de las nuevas tecnologías de la información. Es la mejor opción que la mayoría de ellas tienen de ofrecer sus servicios.
Si quieren conseguir llegar a un gran público, multiplicar las ganancias y reducir los gatos, la certificación ITIL es la mejor para que los particulares obtengan todas las habilidades que se necesitan para mejorar los procesos de una empresa.