IFE Universal

Con la llegada de la pandemia ocasionada por el Covid-19, muchos sectores cambiaron a nivel mundial y el económico no fue una excepción. Por esto el Gobierno Chileno decidió crear el IFE Universal para ayudar económicamente a los más afectados por esta situación.

IFE-Universal-2

¿Qué es el IFE Universal? (H2)

El Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) Universal fue una ayuda económica que se brindó a los hogares más afectados por la pandemia el Covid-19. La ayuda se entregó entre los meses de junio y noviembre del año 2021, siendo la cantidad determinada según el número de miembros del hogar.

Lo cierto es que durante los momentos más severos de la crisis sanitaria cuando muchas personas perdieron sus empleos o no podían encontrar vacantes, este apoyo económico se volvió fundamental para gran parte de la población.

¿Hasta cuando se paga el IFE Universal? (H2)

El ultimo depósito del Ingreso Familiar de Emergencia Universal tuvo lugar el pasado mes de noviembre (2021). El nuevo mandatario chileno cree en la mejora de la productividad nacional y en la recuperación de los puestos de trabajo como medida efectiva para no requerir una extensión del IFE Universal, debido también a la mejora económica de la situación.

Sin embargo, aun queda el IFE Laboral dirigido a todas aquellas personas que encuentren empleo, funcionando como motivación económica durante el primer año de trabajo.

¿Quiénes se beneficiaron de este aporte? (H2)

  • Los hogares que forman parte del Registro Social de Hogares. En el caso de aquellos que se ubicaban entre el 91 y 100% de calificación socioeconómica (CSC), debían tener ingresos inferiores a los $800.000 por cada integrante.
  • Hogares que no se encontraban en el Registro Social de Hogares, pero se postularon al IFE Universal y se registraron antes de que llegara septiembre de 2021 (estos hogares recibirán el pago de manera retroactiva).
  • Personas extranjeras que cumplieran con todos los requisitos: no tener RUN, ser padre/madre de hijos chilenos, aquellos que estén a la espera de la aprobación de su visa migratoria siempre que hayan realizado la solicitud antes del 1 de julio de 2021.
  • Aquellos cuya sumatoria de ingresos declarados al momento de requerir la ayuda sea inferior a los $800.000 por persona.

¿Quiénes recibieron el IFE Universal sin postulación? (H2)

Para recibir el beneficio sin necesidad de haberse postulado, los hogares debían estar inscritos en el Registro Social de Hogares y cumplir con al menos uno de los siguientes requisitos que mencionaremos a continuación:

  • Que al menos uno de los miembros de la familia fuera beneficiario de esta ayuda económica desde el 1 de abril de 2021.
  • Cuando uno de los miembros del hogar fuera causante del Subsidio único Familiar (SUF).
  • Que al menos uno de los miembros del hogar forme parte del Subsistema Seguridades y Oportunidades (SSyOO).
  • Aquellos que fueron beneficiarios del aporte número seis del IFE en el año 2020.
  • Cuando uno de los miembros del hogar recibe el conocido Aporte Previsional Solidario de Vejez (APSV) o Invalidez (APSI).
  • Que al menos uno de los integrantes del hogar recibiera la Pensión Básica Solidaria de Vejez (PBSV) o Invalidez (PBSI).
  • Cuando uno de las personas del hogar obtenga el Subsidio Ingreso Mínimo Garantizado (IMG).
  • Que uno de los miembros del hogar recibiera la Asignación Familiar o Maternal.

Postulación en el IFE Universal (H2)

Para realizar tanto la consulta como la postulación del IFE, los interesados ingresan en la página web del Ingreso Familiar de Emergencia proporcionando los datos de su cédula de identidad o la Clave única. Además, el sistema solicita otro tipo de información como fecha de nacimiento, completar un RepCAPTCHA.

Es importante resaltar que este proceso no tiene costo alguno, ya que la postulación es totalmente gratuita al ser un beneficio que el gobierno chileno otorga a sus ciudadanos. Todo lo estipulado para este aporte se encuentra enmarcado en la Ley N°21.230.

IFE-Universal-3

¿Cómo postularse al IFE Laboral 2022? (H2)

Es posible optar por este beneficio dentro de su carácter laboral, lo primero que deberás hacer es dirigirte hacia la web del Subsidio al empleo de Chile, para luego hacer clic en “Nuevo IFE Laboral”. Una vez dentro de esta opción tendrás que ingresar en “Postular al IFE Laboral” para luego iniciar sesión empleando tu RUT y la Clave Única que tienes asignada.

Hay un plazo de extensión hasta junio para la postulación, contraria al anterior que era hasta el mes de marzo. Además de esto, necesitará cumplir con una serie de requisitos para acceder totalmente al aporte económico del IFE.

  • Poseer un contrato recién firmado o de fecha que coincida con el mes anterior a la realización de la postulación. Ten en cuenta que serán revisadas tus cotizaciones de los últimos tres meses, tanto de salud como pensión; por lo tanto, no pueden estar registradas cotizaciones de este tipo provenientes del mismo empleador.
  • La remuneración bruta que recibas mensualmente debe ser inferior o igual a tres Ingresos Mínimos Mensuales.
  • No haber trabajado durante el mes anterior a la fecha de inicio del nuevo contrato. De igual forma, se revisarán las cotizaciones del mes anterior para verificar que no tenga registradas.

Fecha de pago IFE con RUT (H2)

  • El primer pago de IFE con RUT se tiene estipulado que se realice a partir del 1 de Abril 2022.
  • El segundo pago corresponde al mes de mayo 2022.
  • Por otra parte, el tercer y último pago se dará en el mes de junio 2022.

Las fechas antes expuestas corresponden a aquellas personas que se postularon en el mes de febrero para poder obtener el beneficio. Para aquellas que lo hagan después, solo deben contar un mes a partir de su postulación para que se cumpla la fecha en la que pueden comenzar a recibir el aporte.

En cuanto a los montos, las mujeres, hombres mayores de 55 años, jóvenes entre 18 y 24 años, discapacitados y pensionistas de invalidez, obtendrán un 60% de remuneración bruta mensual, siendo el máximo $250.000 mensuales. Los hombres mayores de 24 años y menores de 55 años, obtendrán el 50% de la remuneración bruta mensual, es decir, un máximo de $200.000 mensuales.

 

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)


Si te ha gustado este artículo sobre los te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Certificado de antecedentes Penales

Certificado de antecedentes Penales

Consigue el certificado de antecedentes penales en Chile fácilmente, a través de estas líneas encontrarás de manera corta y sencilla,…

Cómo saber mi puntaje PSU

Cómo saber mi puntaje PSU

¿Deseas entrar en la Universidad  Chilena ? Comienza los estudios superiores: ¿Cómo saber mi puntaje PSU?, es uno de las…

requisitos para visa definitiva

requisitos para visa definitiva

Definitivamente saber los requisitos para visa de permanencia definitiva en Chile te va a permitir empezar tu trámite cuanto antes…

Deja un comentario