¿Quieres saber el verdadero significado de “certificado médico oficial”? ¿No sabes en qué casos puedes obtener dicho certificado? Pronto te despejaremos todas tus dudas. Conoce como obtener el certificado médico oficial.
Debes saber que hay muchas leyes relacionadas con la forma de legalizar el certificado médico, así que te recomendamos que continúes leyendo para que aprendas todo lo relacionado con este.
El certificado medico oficial es importantísimo tanto para el que lo necesita como para el Dr. Que emite la orden. ¡No te quedes con dudas!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
¿Qué es el Certificado médico oficial?
El certificado médico oficial es básicamente una garantía escrita, en la cual un médico deja constancia del estado de salud del paciente.
Dicho certificado de entrega de manera física presencial, sin embargo, debido a los avances tecnológicos hoy en día y la comodidad de algunos pacientes, hay veces que se entrega de forma digital.
Sin embargo, las formas de tramitar un certificado medico oficial presencial y uno digital, son diferentes.
Este certificado medico oficial es llamado también “constancia medica”, lo mas probable es que necesites algunas si vas al colegio o estas trabajando y te hayas enfermado, sin embargo…
Aunque muchas personas utilicen los términos “constancia” y “certificado” de forma indiferente, debes saber que tienen unas sutiles diferencias:
- Un certificado médico tiene una duración mayor del tiempo desde que se emite hasta que se entrega a la empresa, trabajo, colegio, etc. Se refiere a un chequeo médico con visión a largo plazo.
- Una constancia medica tiene una duración menor a 48 horas desde que se emite hasta que se entrega. Por tanto, lo que busca es simplemente servir de garantía de lo que le sucede al sujeto.
Necesitas dejar garantía de que verdaderamente tu salud no está bien, ya que sin esta constancia muchas personas mentirían y no habría forma de corroborar esa información.
Ya te explicaremos con más calma la función de este documento…
¿Para qué sirve?
Un certificado medico oficial sirve para dar un testimonio, bien sea al paciente que lo solicita o a sus familiares, sobre el estado de salud de quien lo solicita.
Existen dos funciones de los certificados médicos oficiales:
- En primer lugar, está la primera función, que sirve cuando el certificado es necesario como requisito para poder hacer algún trámite.
Algunos ejemplos de esto son: para el acta de nacimiento, el chequeo médico que les piden a los niños cuando pasan a la escuela secundaria, el certificado que le piden a los pilotos y aeromozas, entre otros.
En este tipo de certificados médicos oficiales se encuentra la evaluación de aptitud psicofísica, ya que esta prueba se realiza para poder ingresar a determinada industria o empresa.
- En segundo lugar, está el certificado medico que se emite por simple petición del paciente.
Un ejemplo común de esto puede ser cuando un sujeto necesita dejar constancia de que se enfermó y por esa razón no pudo asistir al trabajo.
Este tipo de constancia te permite la remuneración en tu trabajo aunque no hayas asistido, ya que es evidencia de que te encontrabas en un mal estado de salud.
En el caso de que el paciente sea menor de edad, el certificado médico solo podrá ser solicitado y retirado por el representante legal.
Existen diversos objetivos que tiene el certificado médico oficial, a continuación te hablaremos de ellos.
Objetivos que persigue la consulta al realizar el certificado médico
Existen dos tipos de objetivos que persigue una consulta medica al realizar el certificado:
- Los objetivos primarios: Son aquellos en donde se determinan situaciones que puedan poner en peligro la vida del sujeto en cuestión, o de las personas que lo rodean.
- Los objetivos secundarios: Básicamente la función de esto es hacer un chequeo general del paciente, y así poder prevenir ciertas enfermedades o más bien descubrir problemas que se desconocía que se tenían.
Para los niños menores de 10 años se les recomienda realizar este examen anualmente, para así estar al tanto de todos los cambios que ha habido durante su desarrollo y conocer la manera adecuada de manejarlos.
Pruebas que se deben llevar a cabo para hacer un certificado médico oficial
- Anamnesis: Allí se conocerá la historia del paciente, incluso de su familia, para así poder establecer ciertos patrones a la hora de realizar algún diagnóstico.
- Conocer los hábitos del paciente: por medio de estas preguntas el medico podrá darse cuenta de la forma en que el sujeto se comporta y trata su salud día a día.
- Chequeo físico: esto varía según la edad del paciente, la idea es hacer una prueba global lo mas completa posible para dar un diagnostico claro y poder enviar ordenes de pruebas mas profundas si es necesario.
- Dieta: esto se refiere al peso, talla y altura del paciente. Además, se debe hacer un estudio de la cantidad de grasa corporal que tiene el sujeto en cuestión.
Luego de esto, el doctor podrá establecer si la dieta alimenticia que esta siguiendo el paciente es adecuada para su formación corporal.
- Evaluación cardiovascular: Este examen se lleva a cabo de diversas formas con la finalidad de forzar el corazón del paciente.
Primero se realiza con el sujeto en total calma, y luego con algún estimulo que lo haga sobresaltarse.
- Examen respiratorio: En este examen el procedimiento es muy similar al anterior, ya que se lleva a cabo en dos fases.
En la primera fase se prueba la frecuencia respiratoria del paciente en un estado de calma, luego se le pide que realice alguna tarea que lo agite y se vuelve a tomar la frecuencia respiratoria.
- Evaluación osteomuscular: en esta prueba se examina todo lo relacionado con las extremidades, se buscan signos de escoliosis y se ven algunas anomalías en los huesos.
- Examen del sistema nervioso: Se pueden realizar electroencefalogramas, se mide tiempo de reacción ante determinados estímulos, se evalúa orientación y agilidad.
Como obtener el Certificado médico oficial
Además de lo que te dijimos anteriormente…
Recuerda que te deben realizar una prueba de aptitudes psicofísicas. También es importante que sepas que el doctor es libre de escoger alguna prueba adicional que crea que es necesaria hacerte.
Para obtener tu certificado medico oficial, simplemente debes ir a cualquier clínica y pedir que te realicen un chequeo general. Al final de la consulta podrás pedir tu constancia médica.
Sin embargo, en caso de que vayas a consulta porque alguna empresa o industria te está pidiendo como requisito un certificado médico oficial…
Deberás llevar la orden emitida por el jefe que explique la razón por la que se está pidiendo dicho certificado.
Requisitos
Para poder obtener tu certificado médico necesitas:
- DNI original
- Foto tipo carnet
- Tipo sanguíneo
- Comprobante del pago de la consulta
- Carta de trabajo en caso de que el motivo de la petición del certificado sea para obtener cierto empleo
- Decir datos personales tales como: nombre, fecha de nacimiento, lugar de vivienda, etc
Pasos a seguir
Los pasos a seguir para obtener tu certificado médico ya te los hemos dado, sin embargo, te los diremos de forma ordenada:
- En primer lugar, debes escoger un centro clínico y asistir al mismo.
- Luego, tienes que decirle al doctor que vas a consulta para poder tener un certificado medico oficial. Además, debes decirle que en tu trabajo lo están solicitando (si esa es la razón)
- Debes cuidar que el certificado tenga todos tus datos colocados de manera correcta, asi como también recordar colocar la fecha y hora en la que se encuentran
- El certificado medico oficial debe tener la firma del médico y el sello del centro clínico en el que se encuentran.
Modelo del Certificado médico oficial
A continuación, te mostraremos un modelo clásico del certificado medico oficial, pero primero te diremos las características que debe tener este para que sea considerado un certificado optimo:
- La información debe ser veraz: una constancia medica debe expresar todo lo que se examino del paciente de una forma totalmente transparente.
- Entendible: el medico debe intentar usar una letra lo más legible posible.
- Explicativo: debe describir exhaustivamente lo que se observó del paciente en cuestión.
- Formalizado: el certificado medico debe incluir firmas, sellos y todo lo necesario para que sea considerado legal.
Un modelo del certificado medico oficial es el siguiente:
No descuides tu salud. ¡Siempre guarda un tiempo para ti!