La mayoría de las empresas a nivel mundial son representadas por algún grupo de personas o persona para la firmar o acuerdos o leyes.
A estas personas o persona se les denominan personas jurídicas. En el caso de Argentina se le llama personería jurídica.
Así mismo estas tienen la labor de representar a una empresa o industria. Este cargo puede ser tanto para tramites legales como para relaciones internas y externas de la empresa o industria
Aquí en Argentina cada empresa debe tramitar un Certificado de Subsistencia para Personas Jurídicas. Es por esto que te enseñaremos una forma rápida y sencilla de hacerlo.
Por ello te invitamos a que te quedes con nosotros y te informes de este útil y practico método de obtención de dicho certificado.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
¿Qué es una Personería Jurídica?
En primera instancia debemos aclarar que significa una personería jurídica. Esto se puede entender como el reconocimiento de un individuo, ente, corporación o sociedad ante la ley.
Estas poseen la posibilidad competente de adquirir obligaciones y cumplir actividades que generen pleno compromiso jurídico, sobre ellos mismos y frente a terceros.
En otras palabras es un grupo de personas que se encargan de representar o figurar la imagen de una empresa. Para realizar diferentes actividades que requieran de dichas personas.
¿Como solicitar el Certificado de subsistencia?
Siguiendo con esta guía practica ahora entraremos en materia del tema de este articulo, el cual consiste en la adquisición del Certificado de Subsistencia.
Ahora te enseñaremos por medio de unos simples pasos la manera más fácil, practica y sencilla de tramitar tu certificad de subsistencia.
Requisitos
- El formulario de foja cero: este servirá para formalizar la solicitud de una constancia o certificación de subsistencia para la personería jurídica. Debes llevar la original y una copia.
- Enlace para descargar el formulario: Formulario de Foja Cero
- Autorización de mandato vigente: esto evidenciará la que la empresa este conforme a las resoluciones vigentes emitidas por la IGPJ.
- El último balance o informe de fiscalización del órgano que se corresponda entregar al IGPJ. El mismo debe cumplir con las resoluciones actualmente vigentes.
- Los libros evidenciando los rubros de la empresa o industria certificados por la IGPJ. Estos también deben estar presentados acorde a la normativa que se encuentre vigente.
Si en algún caso no se puede presentar uno o los dos primeros requisitos, de igual forma se puede tramitar el certificado. Pero la entidad solicitante sufrirá una intimación.
De igual forma si la situación no se corrige se procederá a aplicar sanciones a la empresa o industria solicitante del certificado por parte de las autoridades competentes.
Pasos a seguir
Por consiguiente te contaremos los pasos que debes seguir para iniciar el tramite:
- Reúne todos los requisitos anteriormente mencionados
- Deberás dirigirte a las oficinas de las autoridades u organismos competentes para presentar y entregar los requisitos anteriormente citados.
- Al momento de entregar se te hará una serie de preguntas y se asignará una fecha de entrega. La misma en caso de que el tramite sea exitoso y no tengas ninguna traba con los requisitos.
- Presentate en la fecha de entrega anteriormente asignada para que retires tu certificado ya emitido por las autoridades competentes.
Estos pasos pueden variar dependiendo de la provincia u oficina donde se realizara la solicitud de tramite de certificación.
¿En que consiste el Certificado de subsistencia?
De seguro te debes estar preguntando en que consiste este certificado o para que sirve el mismo. Pues ahora te contaremos de que se trata para responder todas esas dudas que de seguro aun mantienes.
El Certificado de Subsistencia consiste en otorgarle a las personas jurídicas una constancia que certifique ante el estado la existencia de dicho grupo u organización de una empresa.
La misma también aplica para asociaciones civiles y fundaciones que ya se hayan comunicado con la Inspección General de Personas Jurídicas (IGPJ). Las mismas se deben encontrar registradas dentro de este organismo.
Costo del trámite
Según en base a lo estipulado por la página de la Inspección General de Personas Jurídicas (IGPJ). Las tarifas pueden variar dependiendo de la empresa. Actualmente el costo de este tramite es el siguiente:
- La portada oscila entre los 100 a 150 pesos argentinos.
- La tasa oscila entre los 80 a 85 pesos argentinos.
- El Balance oscila cada uno entre los 80 a 85 pesos argentinos.
Este tramite es totalmente gratuito y están exentos de cancelar algún pago en caso de que la organización solicitante sea de una cooperativa escolar, policial o bomberos.
¿Dónde y cuando realizarlo?
Para realizar este tramite simplemente debes dirigirte a las autoridades competentes en este caso la Inspección General de Personas Jurídicas (I.G.P.J). Y entregar todos y cada uno de los requisitos.
A continuación te compartiremos una serie de oficinas especialmente asignadas para realizar este tramite. Así mismo te informaremos sobre los horarios de atención.
Oficinas Asignadas
- La sede central de Santa fe: de lunes a viernes de 7:30 a 12:30 horas.
- Dirección: 4 de Enero 2498, santa fe.
- Delegación del Rosario: de lunes a viernes de 7:30 a 12:30 horas.
- Dirección: Sargento Cabral 575.
- El Centro Cívico Venado Tuerto: de lunes a viernes de 8:00 a 13:00 horas.
- Dirección: 9 de Julio 1765, Venado Tuerto.
- El Centro Cívico Rafaela: de lunes a viernes de 8:00 a 13:00 horas.
- Dirección: Bulevar Santa Fe 2771,Rafaela.
Para finalizar, este tramite debe ser solicitado y procesado una vez se hayan concluido todos los procedimientos legales de la apertura de la industria y empresa.
A su vez, ya debe estar designado y organizado todo el grupo o la persona encargada de representar a dicha empresa.
Generalmente este grupo esta conformado por personas que tienen como carrera universitaria el sector de derecho o carreras a fines.
Esto debido a que la mayoría de las actividades realizadas por dichas personas suelen ser de carácter legal. Por ende es necesario que este grupo este integrado por dichos profesionales.
Este ha sido nuestra guía practica, rápida y sencilla para que obtengas tu Certificado de Subsistencia de personas jurídicas emitido por la Inspección General de Personas Jurídicas (IGPJ).
La cual recordemos que es la autoridad que se encarga de recibir y emitir dichos certificado para mantener una regulación y llevar un registro de las personas jurídicas dentro de la región.
¡Éxito!