Conoce como obtener el Certificado de importación

El certificado de importación es uno de los más importantes para el comerciante, ya que lo usan todos aquellos que traen productos desde el exterior. En este sentido hay muchos tipos de importadores, puesto que hay muchas ramas de la importación a la cual pueden dedicarse sin tener muchos problemas.

Y es que hay muchos productos que no se producen dentro de la Argentina y que son necesarios para el correcto funcionamiento de este país. ¿Quieres saber más sobre como importar? ¿Te interesa conocer más a fondo los pasos para ser un importador exitoso?

¡Entonces sigue leyendo porqué te contaremos todo lo que debes saber sobre el certificado de importación!

Certificado de importación barco en puerto

¿Cómo obtener el Certificado de importación?

Lo cierto es que obtener el certificado de importación es un trámite bastante sencillo y que puede realizarse desde la comodidad del hogar o presencialmente.

Esto se debe a que desde el año 2018 el gobierno ha facilitado el procedimiento lo más posible, poniendo la posibilidad incluso de hacerlo online.

De hecho, este es un trámite tan común que es hecho de forma muy rápida desde la Dirección General de Aduanas (DGA) en la actualidad.

Claro, esto es algo que se realiza solamente una vez sean entregados todos los requisitos que pide la DGA según sea el rubro a importar.

Y es que este es uno de los puntos más importantes, puesto que actualmente muchos de los rubros que se importan necesitan un permiso especial.

El interesado necesita también entregar los requisitos y realizar los pasos adecuados según sean solicitados en el organismo que dé el permiso.

Sin embargo en la mayoría de los entes reguladores estos no son requisitos muy difíciles de entregar ni de conseguir, dado su propia naturaleza general.

De hecho, los ministerios que piden más requisitos son los que están relacionados con la comida debido a sus implicaciones en la salud del argentino.

Esto se debe a que puede haber muchas de las comidas que generen problemas de salud, las cuáles casi siempre son atendidos por salud pública.

Otro de los ministerios que son especialmente cuidadosos a la hora de que les sean entregados los requisitos es de animales, domésticos y de consumo.

Esto se debe a la cantidad de enfermedades que pueden ser provocadas por traer animales contaminados desde otros países, pudiendo incluso entrar bacterias absolutamente desconocidas.

Por último es importante mencionar que todo lo relacionado con la salud, sobre todo las medicinas tienen un régimen especial de requisitos que deben entregar.

Requisitos

Lo cierto es que para conseguir el certificado de importación es necesario tener ciertos requisitos para todos los comerciantes por igual, sin distinción del rubro.

Esto se hace para poder llevar un control simplificado y una burocracia adecuada que lleve a cabo los seguimientos adecuados de los distintos importadores legales.

Es importante mencionar que, a pesar de que se necesitan los requisitos dados por las distintas entidades, la DGA es quien tiene la última palabra.

Eso es porque esta entidad es la que se encarga de todo el control de las aduanas del país, por lo cual dan los permisos.

Si tienes alguna duda sobre como obtener el certificado de importación de la DGA aquí te decimos todos los requisitos que tendrás que entregar adecuadamente:

  • Lo primero de todo será poseer el alta correspondiente al IVA o a las ganancias, en el caso de ser parte del Régimen Simplificado actualmente.
  • Deberán obligatoriamente de estar al día con todos los pagos de aranceles que estén estipulados por ley para el negocio en específico que se tiene.
  • Se deben de tener registrados todos los datos biométricos en el Sistema Registral, es decir, foto, DNI, huellas dactilares y firma según corresponda el caso.
  • No se puede tener ningún tipo de antecedente penal dentro del Registro de Infractores, el cual es actualmente una dependencia del Registro Nacional de Reincidencia.
  • De la misma manera también se debe de tener el alta correspondiente a los sistemas del SICNEA y el SITA que estén actualizados al día.
  • Es imprescindible que la persona acredite tener una solvencia económica, para así garantizar que se pueda pagar el material según corresponda con la cantidad declarada.
  • Del mismo modo se debe demostrar que es posible constituir una garantía en la cual se sustente todo lo que se está importando por aduana.

Certificado de importación checklist

Pasos a seguir

En la actualidad se ha intentado facilitar y hacer lo más rápido posible el realizar todos los trámites para poder sacar el certificado de importación.

Esto se debe a varios motivos, destacando el hecho que la economía argentina no ha estado pasando por su mejor momento en los últimos años.

De esta manera las autoridades de los distintos sectores que están involucrados con la economía de la nación han intentado mejorar todas las condiciones necesarias.

Así se espera que más personas sean capaces de invertir y de mejorar la economía nacional a un tiempo más corto del que está previsto.

Desde el año de 2018 se ha firmado un acuerdo con la Organización Mundial del Comercio para hacer más sencillos los trámites de las importaciones.

Se ha intentado hacer el trámite online, para que la persona no tenga que moverse de su casa, pero esto no ha funcionado muy bien.

Es por ello que actualmente todo se tiene que entregar directamente en las taquillas de la DGA todo lo relacionado con el trámite.

Esto facilita el tener que realizar parte del trabajo, puesto que la persona se quita de encima el tener que hacer labores administrativas.

Sin embargo, debido a que hay oficinas en las cuales se ha estado intentando implementar el sistema online, solo aceptarán los requisitos.

En algunas oficinas es posible que le manden a realizar el trámite online con la página web que estén utilizando.

De todas formas, si tiene alguna duda sobre como realizar el trámite sin problemas, aquí le dejamos una pequeña guía:

  1. Lo primero de todo será tener todos los requisitos a disposición.
  2. Después de esto, deberá ir a la oficina DGA más cercana.
  3. Cuando haya hecho esto simplemente deberá entregar los recaudos y allí le informarán sobre la entrega del certificado de importación.

¿Dónde solicitar el Certificado de importación?

Como se ha estado mencionando en los apartados anteriores este documento debe ser solicitado en las oficinas del DGA más cercana a su domicilio empresarial.

Esto se realiza así para que las personas no tengan que moverse grandes distancias del lugar donde deberán transportar los productos una vez hayan llegado.

Además de esto, así se espera conseguir un mayor control de todos los certificados de importación y por consiguiente de todas las importaciones que realicen.

Así que ya sabe, cuando quiera realizar este trámite simplemente deberá de acercarse a la oficina de la DGA más cercana a su empresa actual.

Certificado de importación hombre en oficina

Qué es el Certificado de importación

Hasta el momento hemos hablado mucho sobre el certificado de importación, pero no hemos explicado qué es este documento tan importante para el comercio argentino.

Y es que este es uno de los papeles más relevantes que puede tener cualquier comerciante en la República Argentina, debido a sus repercusiones legales.

De hecho, este es el documento que certificado o avala que una persona o empresa tiene el derecho para poder importar productos hacia la Argentina.

En este sentido, es el documento que le da legalidad a todos los productos que entran hacia esta nación sudamericana por tierra, mar o aire.

Claro que, cuando hablamos de productos, hacemos referencia a todos aquellos bienes que entran al país, incluyendo a absolutamente todos los animales considerados como ganado.

Además de esto, es el certificado que permite avalar a una persona frente a las autoridades de la nación frente a fraudes o estafas internacionales.

Así mismo el certificado de importación permite que las personas puedan mover libremente sus mercancías dentro de la Organización Mundial del Comercio hasta la Argentina.

Es importante también aclarar que el certificado de importación no es igual al de exportación ni pueden ser utilizados de forma indistinta por las personas.

Esta aclaración se hace porqué en el pasado se han presentado casos en los cuales empresas o personas han intentado realizar este tipo de estafa.

¿Por qué necesito un Certificado de importación?

Certificado de importación hombre pensando

Quizá haya aún muchas personas que no estén del todo seguras sobre para qué se utiliza o para que necesitan este certificado importador en específico.

Y lo cierto es que es perfectamente comprensible, debido a que no todos han escuchado hablar sobre la importancia de la importación en el comercio.

Todas aquellas personas que tengan la idea de solicitar un producto que venga del exterior y no quiera pagar más, debería poseer certificado de importación.

Además de esto, este es el certificado que permite que una empresa pueda traer al país cualquier tipo de producto que sea considerado legal actualmente.

Del mismo modo es el certificado que permite que en aduanas no pongan inconvenientes para poder pasar los productos internacionales.

Como puedes ver obtener el certificado de importación no es algo que sea complicado de lograr. ¡Y con nuestra guía podrás hacerlo muy rápidamente!

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)


Si te ha gustado este artículo sobre los Certificado de importación te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Formulario 799

Formulario 799

Aquí podrás conocer Cómo obtener el Formulario 799 de Volante de Pago y algunos datos curiosos que quizas no sabias. ¡Si quieres…

Certificado HACCP

Certificado HACCP

Todos aquellos que trabajen dentro del sector alimentario deben estar conscientes de lo cuidadoso que se tiene que ser para…

Deja un comentario