Conoce los Requisitos para ser Juez en Bolivia

Existen distintas profesiones por las cuales puede optar y una de ellas es ser un juez en Bolivia, siempre y cuando tenga deseos de que se haga realidad la justicia.

Además de que debe tener una gran paciencia que primero, debe realizar algunos estudios previos antes de poder ejercer como un juez.

Si desea conocer todos los requisitos necesarios, para poder ser un juez en Bolivia le sugerimos continuar la lectura:

1

Requisitos para ser Juez en Bolivia

Para que pueda postularse en cualquiera de los cargos y de las jurisdicciones ordinarias con el agroambiental.

Entonces se requiere que cumpla con los siguientes requisitos generales al menos:

  • Debe poseer su nacionalidad como boliviano.
  • Ver cumplido ya la mayoría de edad.
  • Ya debe haber cumplido los deberes militares en caso de ser hombre.
  • No poseer ningún pliego de cargos ejecutoriado y tampoco tener ninguna sentencia condenatoria, que se haya ejecutado en materia penal o esté pendiente de ser cumplida.
  • En ningún momento debe encontrarse comprendido en ninguno de los casos para la prohibición, incompatibilidad o que lo hagan inelegible que se haya establecido en la constitución del Estado.
  • Ya debe encontrarse inscrita o inscrito para poder ejerceren el padrón electoral.
  • Debe tener la capacidad de hablar por lo menos dos idiomas, de los que se usa en el país.
  • Y de forma obligatoria únicamente para aquellos idiomas, que sean de mayor predominancia en la región o el lugar donde se está postulando para el cargo.
  • Poseería su título de abogado o abogada,pero siempre considerando que tengo una provisión nacional de mínimo dos años de haber ejercido.
  • Tiene que haber desempeñado con total ética y honestidad, durante sus funciones judiciales en la profesión de abogado por lo menos dos años.
  • En ningún punto tiene que haber sido destituido o destituida de cualquier cargo con anterioridad en el consejo de la magistratura.
  • Los jueces bolivianos deben cumplir con un perfil idóneo, independiente, integró, imparcial con total vocación de servicio.
  • Pero siempre de forma transparente y con una gran capacidad para que pueda decidir, al momento de resolver sus asuntos judiciales.
  • Qué es extenso metiendo con el conocimiento del marco de las constituciones políticas que tiene el Estado, además de los instrumentos internacionales de los derechos humanos.
  • Al igual que las leyes que hayan entrado en vigencia, para poder contribuir con la construcción de una sociedad totalmente justa pacífica plural y democrática.
  • Que no posee ningún tipo de militancia política, para cualquier agrupación o partido ciudadano al momento que se está postulando.
  • No debe poseer una sentencia condenatoria, que se haya ejecutado por ningún tipo de violencia que se haya ejercido hacia la mujer o algún miembro de su familia.

Específicos

 

2

También existen los requisitos específicos estos son los siguientes:

  • No poseer ningún incidente de que haya incumplido con sus deberes, familiares, intrafamiliares o de violencia doméstica.
  • Aquí también entra cualquier caso de violencia hacia los niños, niñas y adolescentes en por lo menos 2 años.
  • Igualmente debe poseer una formación digna acerca del derecho de género, familia generacional y de los niños, niñas y adolescentes debe ser especializada.
  • Por último se le pide tener experiencia y formación en lo requerido con la justicia penal especializada con los adolescentes.
  • Existen también algunas prohibiciones o causas de inelegibilidad para el cargo, y el ejercicio de la función judicial son las siguientes.
  • Todos aquellos que se encuentran señalados en el artículo 238 de la Constitución política, de su estado al igual que las siguientes.
  • Si posee algún tipo de militancia en cualquier organización política.
  • En caso de sí ha integrado el directorio y la gerencia de cualquier sociedad comercial, cosa que ahora pueda haber sido declarada como fraudulenta.
  • Sí ha patrocinado a cualquier persona que resulte culpables, en la comisión de los delitos contra las unidades del estado.
  • Al igual que aquellas personas que hayan participado, en cualquier conformación de un gobierno dictatorial.
  • Al igual que se hayan encargado de enajenar los recursos naturales, o los del patrimonio de la nación.

 

3

Elecciones

En el proceso de las elecciones son elegidos de la siguiente manera:

Para que pueda ser elegido, como magistrado o magistrada del tribunal supremo o en dado caso del tribunal agroambiental.

Cualquier persona debe cumplir con todos los requisitos, que se exigen en el artículo 182 parágrafo 6 de la constitución política del Estado.

Y su postulación debe ser presentada ante la asamblea legislativa, plurinacional todos los aspirantes pueden postularse de una forma directa.

Sin embargo también pueden ser postulados por otras personas, ya sea instituciones civiles u organizaciones sociales reconocidas.

La asamblea legislativa plurinacional es con el voto de los dos tercios, de todos los miembros que están presentes y así se realiza la preselección de los y las postulantes.

En dónde se estará habilitando hasta 154 de precalificados, en cada circunscripción departamental.

En algunos casos eran incluso 28 precalificados, en donde la mitad de estas personas tienen que ser mujeres, para respetar la equivalencia de género e interculturalidad.

Es la asamblea legislativa plurinacional que se efectuará esta selección en base a una calificación previa, de sus méritos para poder tener una organización única y exclusiva en este proceso.

Sin embargo las organizaciones sociales e instituciones, no pueden realizar ninguna campaña electoral a favor del estas candidaturas.

Los órganos electorales responsable de difundir los méritos, de las candidatas de las cantidades que son el tribunal supremo de justicia y del tribunal agroambiental.

Y estos eran elegidos mediante un sufragio universal, secreto, libre y también obligatorio para el proceso de la postulación para selección y su selección siempre se llevará este control.

¿Cómo ser Juez en Bolivia?

Para ser un juez en Bolivia, debe cumplir con todos los requisitos mencionados anteriormente además de que tiene que poseer un perfil.

Que sea idóneo, integró, imparcial e independiente además de ser transparente y tener una gran vocación de servicio que le permite decidir y resolver algunos asuntos judiciales.

Que se hayan puesto bajo su sometimiento por el conocimiento, a través de la Constitución y los instrumentos para las leyes en vigencia.4

Garantizando así la obtención de una sociedad democrática, pacífica, plural y justa además de tomar las principios éticos y Morales del estado de Bolivia.

¿Cuántos años hay que estudiar para ser Juez?

Para ser juez debe estudiar el tiempo necesario, para obtener su carrera de abogacía y luego de ello debe ejercer mínimo 2 años.

¿Quién elige a los Jueces?

Los jueces son elegidos mediante la asamblea electoral, al igual que los órganos dependientes mediante un sufragio directo.

¿Cuánto tiempo dura el mandato de los Jueces?

El periodo de mandato de los jueces es de 3 años y pueden ser reelegidos o reelegida, pero no va a integrar ninguna sala especializada.

Ley 025 Bolivia

Es en la ley 0 25 de Bolivia donde se habla de la organización y funcionamiento de todo el órgano judicial.1

Suele ser necesario que el modular se para este cargo, conozca los referentes esta ley y así no pueden mentir le acerca del funcionamiento.

Les deseamos éxito para que sean juez en Bolivia.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)


Si te ha gustado este artículo sobre los te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Planilla Impositiva

Planilla Impositiva

Si bien es importante mencionar que el sistema tributario es uno de los aspectos más relevantes de un país. Recordemos…

Deja un comentario