Conocer cuáles son los requisitos para jubilación AFP Futuro es algo que muchos de los trabajadores quieren saber cuando llegan a la edad de retiro.
Y es que cada día son más las personas que cumplen con todas las condiciones para poder cobrar sin ningún problema su pensión de jubilación.
De hecho, esto es algo de lo más común en cuanto a el uso de las AFP en todo el territorio y la legislación boliviana.
¿Quiere saber cuáles son actualmente los requisitos para jubilación AFP Futuro? ¿Está interesado en jubilarse?
¡Entonces ha dado con el artículo correcto porqué se lo contaremos!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
¿Cuáles son los Requisitos para jubilación AFP Futuro?
En la actualidad hay que conocer que existen los tipos de requisitos para jubilación AFP Futuro, siendo estos los siguientes según quién los esté cobrando.
Y es que, tal como en la mayor parte del mundo, hay varios tipos de jubilaciones, que tienen sus propios requisitos para poder ser solicitadas.
Para facilitarle la búsqueda, aquí tendrá los requisitos necesarios para solicitar la pensión de jubilación que sea del caso en el momento que lo necesite:
- Lo primero es que deberá tener la fotocopia de el documento de identidad de la persona asegurada.
- Tendrá que llevar también, tanto en original como en copia, el certificado de Nacimiento expedido por el Registro Civil.
- Al mismo tiempo tendrá que llevar las fotocopias de los FPC, los Formularios de Pago de Contribuciones si tiene aportes pagados por adelantado.
- Si ha hecho retiros de su Cuenta Personal Previsional entonces deberá llevar la fotocopia de las devoluciones que se realizaron.
- El Departamento de Medicina del Trabajo tendrá que emitirle un Certificado de Trabajo Insalubre en el caso de que le corresponda.
En el caso de que el que vaya a cobrar la jubilación sea algún Derechohabientes, entonces tendrá que añadir los siguientes requisitos para el trámite:
- Primero tendrá que llevar una fotocopia de todos los documentos de identidad propios, además de los del asegurado que es el que cobraría la jubilación.
- De la misma manera tendrá que llevar un Certificado de Nacimiento, el cual deberá de haber sido emitido por el Registro Civil, copia u original.
- En el caso de que esté casado deberá llevar un Certificado de Matrimonio, original o copia, que tenga una vigencia menor a la de un año.
- Si el hijo tiene algún tipo de invalidez, deberá llevar la Resolución de Invalidez que haya sido entregada por su Ente Gestor de Salud adecuado.
Como tramitar la Jubilación en AFP Futuro
Una vez que se conocen cuáles son los requisitos para jubilación AFP Futuro hay muchas personas que se comienzan a preguntar como hacer el trámite.
Y contrario a lo que muchas personas creen, este es un trámite bastante sencillo y que no requiere de la realización particulares de muchas cosas.
Esto es algo que cualquier persona puede hacer, puesto que no es necesario que lo haga directamente el jubilado en la mayoría de los casos.
El motivo de esto es que se considera que quién tenga toda la documentación es perfectamente apto para realizar este tipo de trámites en general.
En este sentido es importante destacar que se recomienda que el trámite lo haga la persona que va a cobrar la pensión desde ese momento.
Esto se hace con la intención de que aquél encargado de los cobros conozca la forma correcta de hacerlo y cuál es el método utilizado.
De esta manera se espera que no haya problemas a futuro ni posibles inconvenientes a la hora de que tengan que realizar el cobro mencionado.
Pero como en todos los trámites es necesario pasar por varios pasos para poder hacerlo sin problemas, que le diremos en el apartado que sigue.
Pasos a seguir
Ahora que tiene conocimiento de cuáles son los requisitos para jubilación AFP Futuro, ahora le explicaremos cuáles son los pasos que deberá realizar para esto.
Es importante aclarar desde el inicio que este trámite es sumamente sencillo, puesto que buena parte del mismo no lo hace directamente la persona solicitante.
De la misma forma también hay que decir que la gestión se hace de forma presencial y no puede hacerse por ninguna otra forma actualmente.
Una vez que se ha aclarado esto, ahora vamos a dejarle una guía para que pueda realizar su gestión sin tener ningún tipo de problemas:
- Antes que nada deberá de ir a alguna de las oficinas de AFP Futuro, las cuáles se encuentran distribuidas en todo el territorio del país.
- Una vez que se encuentre allí, deberá solicitar y rellenar el FRT, Formulario de Recepción de Trámite en la taquilla de Atención al Cliente adecuada.
- Cuando haya terminado de completar esto, deberá de entregar el formulario junto con toda la documentación solicitada en el lugar que le indiquen en oficina.
- Para finalizar lo único que deberá hacer es esperar que le aprueben la solicitud, lo cual puede tardar un máximo de diez días de continuo.
¿Qué es la Pensión de Vejez?
A pesar de que hasta el momento se ha hablado en ocasiones acerca de los Requisitos para Jubilación AFP Futuro no hemos explicado que es.
Y lo cierto es que este tipo de jubilación es el punto principal de las jubilaciones no solo en Bolivia, sino en todo el mundo.
En este sentido la idea es que las personas puedan dejar de trabajar después de que hayan llegado a cierta edad establecida por la ley.
Y justo fue por este motivo que se crearon las pensiones de vejez, para dejar que las personas sigan cobrando un ingreso mensual totalmente permanente.
Esto se logra de una manera muy sencilla, puesto que se trata de algo parecido a un fondo de reserva que tienen los trabajadores bolivianos.
En este sentido el fondo se utiliza para poder invertir el dinero que se guarda y que de esta manera se genere una ganancia futura.
Es con esta ganancia que se hacen los aumentos y reequilibraciones a todas las pensiones que estén cobrando actualmente los jubilados y pensionados por vejez.
De esta manera se tiene que todos los interesados podrán cobrar una mensualidad digna que garantice un nivel de vida aceptable después de tanto trabajar.
¿Cuándo se puede retirar los aportes de la AFP?
Otra pregunta que se hace muy presente al hablar acerca de los requisitos para jubilación AFP Futuro es cuándo es posible retirar los aportes realizados.
Este es un mecanismo mediante el cual el interesado decide sacar el dinero que ha estado acumulando dentro de la AFP para poder utilizarlo adecuadamente.
En este sentido hay dos maneras bastante claras mediante las cuáles la persona puede hacer el retiro de el dinero que ha estado cotizando anteriormente.
De esta manera se le presenta la opción de hacer varios retiros mínimos mediante los cuales se le irá depositando mensualmente una cantidad de dinero.
La segunda opción que tendrá a su disposición es la de hacer un retiro final sacando todo el dinero que tenga acumulado en la AFP.
Ambas opciones las va a tener disponibles después de que cumpla los 58 años, que es la edad mínima que requiere la institución en general.
Esto se hace con la idea de que todas las personas tengan un fondo suficiente con el cual puedan vivir de una manera totalmente digna.
Sin embargo el uso de lo que sea que tiene acumulado es algo que depende totalmente de la persona y la institución no se encarga.
Calculo de Jubilación
Ahora que sabe como funciona todo lo relacionado con los requisitos para jubilación AFP Futuro lo siguiente es saber cómo se realiza el cálculo jubilatorio.
Y lo cierto es que esto es algo que no requiere de muchos cálculos matemáticos, puesto que el mismo es una base establecida con regularidad.
De esta manera se tiene que en la actualidad las personas ganan el 70% de su sueldo final devengado como la pensión de la jubilación.
Esto es algo que puede cambiar cada cierto tiempo según las indicaciones y los cálculos que haga el Gobierno de la nación cuando lo estime.
Consejos y dudas
Para finalizar con esto de los requisitos para jubilación AFP Futuro es vamos a darles algunos consejos para que lo logre hacer con más facilidad.
En este sentido lo primero que se debe mencionar es que deberá hacer el trámite con tiempo para poder cobrar su jubilación de forma adecuada.
Esto se debe a que las personas tienen que esperar un tiempo desde el momento que se hace el trámite hasta que puedan hacer cobros.
Es así como surge la duda más frecuente al hablar sobre este tema: ¿Cuánto tiempo después puedo comenzar a cobrar todo lo relacionado con pensiones?
Y lo cierto es que la respuesta es bastante simple, puesto que el cobro será al menos quince días después de haber hecho el proceso.
Por este motivo es aconsejable que saque sus cuentas para poder comenzar a cobrar su pensión cuando le salga más rentable en lo general.
Como puede ver no son muchos los requisitos para jubilación AFP Futuro.
¡Utilizando este artículo sabrá todo lo necesario!