Los Requisitos para el DNI son una de las búsquedas que más se hace en el territorio de la República de Argentina, por su importancia.
Y es que este documento tiene muchos usos tanto para los ciudadanos de Argentina como para los extranjeros residenciados en este país de América latina.
De hecho, es la identificación universal argentina que se utiliza para que la persona puede ser reconocida en cualquier momento y bajo cualquier situación presentada.
¿Quieres saber más sobre este documento de identidad? ¿Te interesa conocer los requisitos para el DNI?
¡Entonces sigue leyendo este artículo porqué te diremos todo lo que necesitas saber!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
¿Para que sirve el DNI?
El DNI es la identificación por preferencia en todo lo largo y lo ancho de la República de Argentina, como se mencionó anteriormente, al inicio.
De hecho, este es su uso y función básica, ya que cada uno de los argentinos debe de tener uno, con un código único personal.
Esto se debe a que cada código representa a una persona distinta, por lo cual no puede haber dos DNI iguales de una forma legal.
Esta idea de Documento Nacional de Identificación tiene formas iguales en todos los países del mundo, pues sirve para llevar un control y censo nacional.
De esta manera, el DNI es una credencial que la solicitarán en todo momento cuando se quiera ir a realizar algún trámite o proceso legal.
Esto se da sobre todo a la hora de tener que hacer trámites que estén relacionados con pasaportes, actas de matrimonio y permisos de conducir.
Además de esto, es común que sea solicitado para poder iniciar el proceso de inscripción en una universidad, así como para poder comprar bebidas alcohólicas.
Esto se hace para poder certificar que el estudiante que esta ingresando es ciertamente la misma que aparece en todos los títulos y documentos solicitados.
También se pedirá el documento para poder entrar en distintos lugares, tales como bares o discotecas, pues es necesario comprobar la edad de la persona.
Del mismo modo, en la mayoría de los casos que haya problemas con las autoridades del país, éstas le solicitarán que les enseñe su DNI.
Como tramitar el DNI por primera vez
Lo cierto es los requisitos para el DNI que se saca por primera vez son muy sencillos de conseguir, haciéndose poco después del nacimiento.
Esto se debe a que el bebé necesita de una identificación y la forma más sencilla de tenerla es asignándole un número de DNI.
Este proceso es bastante sencillo, haciéndose en la mayoría de los casos de forma presencial, puesto que será necesario llevar al bebé una oficina gubernamental.
El motivo de esto es que así se evita crear personas falsas: cada uno de los DNI tienen asignada la huella dactilar del poseedor original.
Del mismo modo, también se realiza de esta manera debido a que una vez se tengan los datos en el sistema será más fácil renovarlo.
Y es que, de hecho, se estipulan hasta tres remodelaciones obligatorias que deberán hacer todos los ciudadanos nacidos en todo el territorio de la Argentina.
Del mismo modo, hay dos formas de sacar el DNI para los recién nacidos, que son el definitivo o el provisorio, según ciertos parámetros.
En este sentido, para poder sacar el DNI definitivo, será necesario que se presente al bebé en una de las oficinas de registro gubernamental.
Si es el DNI provisorio, que dura solamente 30 días vigente, no deberá de llevar al recién nacido a la oficina, pudiendo hacerlo el representante.
En cualquiera de los casos, se deberá de hacer lo siguiente:
- Sacar una cita en línea si viven en La Plata, Córdoba Capital, Rosario o CABA. Si vives en otra ciudad no debes sacar turno online.
- En cualquier caso, deberá seguir los siguientes pasos:
- Ir con el bebé a la oficina que haya sido seleccionada, junto con los documentos que se mencionaron anteriormente.
- Aquí le entregarán un comprobante de que su DNI está siendo tramitado.
- Deberá guardar este comprobante hasta que le sea entregado el documento.
Bastante sencillo, ¿No creen?
Requisitos para el DNI
Para poder sacar el DNI por primera vez necesitará tener a la mano ciertos documentos que te vamos a mencionar en el siguiente apartado:
- Lo primero de todo es entregar la Partida de Nacimiento del niño, en su formato original, pues no aceptarán certificado de nacimiento ni tampoco fotocopias.
- En caso de que no sea un hijo biológico, deberá de entregar el acta de adopción o de reconocimiento, según corresponda.
- Es necesario asimismo llevar el original del DNI propio.
- En el caso de ser el tutor legal, deberá adjuntar el Testimonio de Tutela, también en su formato original, pues no admiten fotocopias.
Si el bebé no puede salir de la clínica por cualquier motivo, deberá de llevar también estos documentos:
- Certificado médico en el cual se aclare el diagnóstico del motivo que impide trasladar al infante.
- Número de matrícula individual, junto al nombre y apellido completo del niño.
- El certificado deberá estar firmado y sellado tanto por el hospital como por el médico que atiende el caso.
En el caso de que se vaya a renovar el DNI del niño entre los cinco y los ocho años, deberá llevar los siguientes requisitos:
- La partida de nacimiento del infante en su formato original, pues no se aceptarán ni certificado de nacimiento ni fotocopias.
- El DNI del representante o del tutor legal, también en formato original.
- Deberá también de entregar el Testimonio de Tutela en el caso de que sea el tutor legal.
La última vez que se necesita actualizar el DNI será a los catorce años, para lo cual solamente necesitarás la partida de nacimiento formato original.
Una vez haya sacado este DNI también le entregarán el alta electoral, con la cual podrá ejercer el derecho al voto en el momento oportuno.
Todos estos procesos deben hacerse de forma presencial.
Renovación del DNI
La renovación del DNI es uno de los procesos más comunes que se haga en toda la burocracia argentina, y que hay varios motivos claros.
De hecho, la actual legislación argentina tiene como válido cuatro casos claros en los cuáles se puede solicitar la renovación, los cuales son los siguientes:
- Cambio de domicilio.
- Pérdida del DNI actual.
- Robo del documento.
- Que este esté muy dañado o estropeado.
De esta manera, lo único que hace falta para poder renovar tu DNI son una serie de requisitos que para tu comodidad aquí te mencionaremos:
- En el caso de que tengas más de catorce años deberás llevar:
- Si te robaron el documento o lo perdiste, deberás de llevar la denuncia.
- En el caso de que sea por cambio de domicilio o por daños debes llevar el DNI actual.
- Para aquellos casos en los que el interesado sea menor de catorce años, deberá llevar lo siguiente:
- El documento original de la partida de nacimiento, dado que no se aceptará un certificado ni fotocopias.
- Deberá ir acompañado por el representante o el tutor legal, con su respectivo DNI.
- En el caso de que sea el tutor legal, este deberá de llevar el testimonio de tutela en su formato original.
Y si tienes algún tipo de dudas sobre qué pasos debes dar para conseguir la renovación, aquí te dejamos una pequeña guía con todo detalle:
- Si vives en La Plata, Córdoba Capital, Rosario o CABA, debes sacar cita por intenet, haciendo click aquí.
- Deberás ir a la oficina elegida el día correspondiente.
- Esperar a que te envíen el DNI a tu casa, guardando el comprobante.
Si vives en otras localidades el proceso es igual, pero no tendrás que sacar cita por la vía en línea, sino llenar un formulario.
Para esto, simplemente puedes clickear aquí.
Costo de trámite
Lo cierto es que el DNI es un documento que está hecho a partir de un material especial, por lo cual deberá de ser pagado. El único de los casos en los cuáles el DNI no tiene porqué ser cancelado es si lo saca por primera vez un recién nacido.
Esto se debe a que no es el mismo tipo de material con el que se hacen el resto de documentos, siendo estos más duraderos. De resto, tanto las renovaciones como el sacarlo para niños de entre cinco y ocho años o para los mayores de catorce costará 300 pesos.
El único motivo por el que esto varía es si se tiene que sacar en aeropuertos o shoppings, caso en el cual valen 350 pesos.
Si se va a sacar un DNI del tipo “D”, esté tendrá un costo de 450 pesos sin importar donde sea solicitado.
¿Cuánto tiempo se tarda para tramitar el DNI?
El trámite personal para solicitar el DNI es ciertamente algo que se hace bastante rápido, dado que no toma más de una hora.
Sin embargo, para que el DNI le sea enviado a su casa, tendrá que esperar aproximadamente dos semanas completas, es decir 15 días válidos.
Los DNI que se saquen desde los 14 años, tienen una duración de 15 años.
Como puedes ver, los requisitos para el DNI no son complicados de hallar.
¡Y con nuestra guía lo sacarás sin problemas!