Cada día son más las personas y las parejas interesadas en conocer los requisitos para adoptar en Argentina debido a muchos motivos y deseos personales. De hecho, en la actualidad son muchas las parejas que deciden no tener hijos biológicos, sino adoptar a un niño o bebé sin hogar establecido.
Además de que este es un proceso que muchas parejas homosexuales optan por realizar debido a la imposibilidad de tener hijos de la forma biológica. ¿Te interesa conocer como puedes adoptar a un bebé, niño u adolescente? ¿Quieres conocer la manera más rápida y fácil de hacerlo?
¡Entonces sigue leyendo porqué aquí te contaremos todo lo que debes saber sobre los requisitos para adoptar en Argentina!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
¿Cuáles son los requisitos para adoptar?
Adoptar a un niño es una acción que requiere de un largo proceso de pensado para ponerla en práctica, por lo cual hay tantos requisitos. Esto se hace pensando principalmente en la salud a futuro del niño, pues se necesita encontrar una buena familia con una serie de parámetros establecidos.
De esta forma se espera que el infante o adolescente encuentre un lugar seguro en el cual pueda estar sin problemas, haciéndose cargo de el. Es así como se espera evitar que los niños no lleguen a las manos de familias problemáticas que le puedan ocasionar algún daño al menor.
De la misma forma, así también se quiere evitar que caigan en bandas delictivas que puedan utilizarlos en el tráfico de personas o comercio ilegal. Así que si te estás preguntando cuáles son los requisitos para adoptar en Argentina, aquí te dejamos una lista con todo lo que debes saber:
- Lo primero de todo es que pueden adoptar parejas, bien sea que vivan como convivientes o como matrimonio.
- También será posible adoptar una persona sola, bien sea que esté divorciada o no se haya casado nunca.
- En cualquier caso la persona deberá tener ciudadanía argentina, o haber vivido al menos cinco años en el país en el caso de ser extranjero.
- Deberá de existir al menos 16 años de diferencia entre el adoptante y el adoptado, excepto si es el hijo de un cónyuge.
- Se debe tener al menos 25 años de edad para poder adoptar, aunque si al menos un miembro de la pareja lo tiene, será suficiente.
- Tiene que hacer el Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos en el centro que le sea indicado en su localidad.
- Bajo ningún concepto podrán adoptar los hermanos del infante, sin importar que cumplan con los demás requisitos mencionados.
Proceso de Adopción en Argentina
En la actualidad el proceso para poder adoptar a un menor en Argentina cuenta con una serie de pasos que deben realizarse en todo caso. Estos pasos están sancionados y aceptados por la legislación vigente para asegurar el mejor control posible de las familias o personas interesadas en la adopción.
Sin embargo, aunque se trata de un proceso lento y un poco complicado, no es algo que sea imposible de hacer, si se está interesado. Uno de los motivos por los cuales el proceso es así se debe a que de esta forma solamente las personas interesadas lo completarán totalmente.
Si se encuentra interesado en conocer como es el proceso de adopción en Argentina, aquí le dejamos una lista con todos los pasos a realizar:
- Lo primero será inscribirse en el Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos, de forma personal en la oficina cercana a su domicilio.
- Una vez allí, le realizarán una entrevista y enviarán todos los datos proporcionados a la página del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Argentina.
- Después de algunos meses, deberá presentarse en el registro local donde realizó su inscripción, para confirmar que todavía sigue deseando poder adoptar a un menor.
- Por último, en el caso de ser seleccionado para la adopción, comenzará un proceso de reuniones con el niño, para crear lazos con el adoptante.
- Al final de este periodo, un juez iniciará el proceso de adopción formal, para que el menor quede en custodio de la familia adoptante correspondiente.
Cabe mencionar que el proceso puede variar considerablemente de tiempo, pero al llegar al cuarto paso, generalmente durará solo un año el terminar el proceso.
Además de esto, se debe decir que puede haber ciertas complicaciones a la hora de realizar la adopción, pero esto dependerá de factores externos.
¿A dónde acudir si quiero adoptar?
Lo cierto es que actualmente hay una gran cantidad de casas y centros de adopción repartidos por toda la Argentina, con diferentes tipos de niños.
Esto se debe a que muchas de las casas son para niños o adolescentes con condiciones especiales, las cuáles pueden ser discapacidades o incluso condiciones. En estos casos podemos encontrar a niños con distintos tipos de síndrome, como el de Down, o problemas con el aprendizaje, que van desde moderado.
Es de esta forma, que hay hogares en los cuáles se podrá adoptar a menores que sufran de enfermedades como el VIH o incluso cáncer. De la misma forma, también hay casas de adopción en los cuáles los niños estén divididos por su sexo o edad, habiendo muchos casos así.
Se puede decir, de hecho, que casi todas las casas hogares tienen un rango de edad en las cuáles están especializados, variando así los lugares. En muchos de los casos la misma institución posee diferentes casas hogar en las cuáles están los niños según sea su edad en ese momento.
Muchas de estas tienden a dividir a los niños recién nacidos con los que tienen hasta doce años en el mismo hogar, por sus similitudes.
Después de cruzar los doce años, ya se consideran adolescentes, motivo por el cual son mandados a casas especiales que conocen el trato adecuado.
Si tiene alguna duda o quiere encontrar con más facilidad cuáles son los hogares de adopción que hay actualmente, puede hacer click en este enlace.
Allí deberá de entrar con el usuario y la contraseña que le hayan asignado al realizar el proceso de inscripción en Registro Único de Aspirantes. De todas formas, solamente con hacer una búsqueda en Google, podrá encontrar también muchas casas de adopción repartidas por todo el territorio de la Argentina.
Complicaciones para Adoptar
Uno de los grandes problemas a la hora de adoptar son todas las posibles complicaciones que puede tener el proceso en cualquiera de sus etapas.
Y es que, de hecho, hay incluso factores que escapan de lo legal, siendo algo totalmente humano entre el posible adoptante y el posible adoptado.
Si quieres saber algunas de las más comunes, aquí te las mencionamos:
- Una de las posibles y más probables complicaciones es que durante las reuniones no haya compatibilidad entre el posible adoptante y el niño.
- Esto es algo muy común, dado que no todas las familias son iguales y muchas veces la personalidad del niño puede chocar con los adoptantes.
- De la misma manera, hay muchas ocasiones en que los padres adoptantes no tienen empatía con el niño durante las reuniones que se estén realizando.
- Asimismo, una de las posibles complicaciones es el hecho de que el equipo entrevistador no encuentre aptos a los adoptantes, por diversos y variados motivos.
- Entre estos uno de los casos más repetidos es el nivel socioeconómico de la familia interesada en adoptar, puesto que hay ciertos estándares a cumplir.
- De esta manera, uno de los puntos más importantes para evitar complicaciones es que el cabeza de la posible familia adoptante tenga un empleo estable.
- Esto se debe a que uno de los factores más importantes a la hora de aceptar a un posible adoptante es la estabilidad económica. Este factor es tan determinante debido a que el Gobierno tiene que garantizar que el niño en cuestión no vaya a tener carencias o problemas.
- El tener antecedentes penales, puede ser una complicación a la hora de solicitar la adopción de un niño, por el ejemplo que daría el adoptante.
- Por último, una de las complicaciones más comunes a la hora de poder adoptar un niño en Argentina son problemas con la documentación que entregó.
Ley de Adopción Argentina
Actualmente la República de Argentina tiene dos leyes que regulan la legislación sobre adopciones en todo el territorio nacional, sancionadas entre los años 1997- 2003.
Estas son las encargadas de asegurarse de que se cumpla de una forma cabal todo lo relacionado con los requisitos para adoptar en Argentina.
Si quiere conocer de qué van estas leyes, aquí les haremos un breve resumen, para que pueda darse una idea de qué tan importantes son:
- La primera es la Ley Nº 24.779, estipulada dentro del código civil, en la cual se estipulan todas las normas para poder adoptar un niño.
Si desea hacer una lectura a profundidad del contenido de la ley, puede simplemente hacer click aquí.
- La segunda norma mencionada es la Ley N°25.854, que regula todo lo concerniente a el Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos.
En el caso de que quiera leerla completa, puede hacer click aquí.
Como puede ver, el proceso de adopción es un trámite bastante lento, pero con nuestra guía no tendrá problemas con los requisitos para adoptar en Argentina.