Estado de Cuenta Api: Cómo consultar Estado de Cuenta API, requisitos para la consulta y cómo imprimirlo, por lo regular, todo lo que concierne a los impuestos, nos genera muchas dudas e inquietudes.
En vista de ello, le invitamos a seguir leyendo, los comentarios variados sobre las obligaciones tributarias chilenas. Ninguna información sobre este ámbito está de sobra, disfrute la lectura.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Estado de Cuenta Api ¿Qué es?
Básicamente, el estado de cuenta API consiste en el resumen donde se muestra el capital activo disponible en nuestra cuenta, para determinar la recaudación, la fiscalización, la devolución y el cobro judicial de los impuestos.
Cómo consultar Estado de Cuenta Api
Una de las principales razones, por las que deseamos consultar nuestro Estado de Cuenta API, es para llevar un mejor manejo de los servicios de impuesto. El procedimiento para la consulta electrónica es muy sencillo.
En primer lugar debemos ingresar a la página web de la correspondiente municipalidad; para el tema, nos referimos a Santa Fe, entonces nos corresponde el portal web del Gobierno de Santa Fe.
Desde este sitio, es posible hacer cualquier consulta referida a nuestra cuenta API. De igual forma, se nos habilita conocer información sobre los diversos tipos de servicios que ofrece la administradora.
Específicamente, para la revisión del estado de cuenta, solo nos dirigiremos al apartado de la página que corresponda. Adicionalmente, tenemos la opción de contactar directamente a la administración marcando el 54 342 4572504.
Generalmente, los motivos para comunicarnos con la API, son generados por errores en los pagos, así como por el proceso de facturación.
El impuesto inmobiliario, es uno de los servicios que tiene mayor demanda, en la página del Gobierno de Santa Fe, sin embargo, en el apartado de gestión podemos obtener datos interesantes sobre la provincia y su desarrollo social.
Requisitos para consultar mi Estado de Cuenta API
Afirmando lo comentado en párrafos previos, la consulta del estado de cuenta API es muy sencillo y no reviste mayores complicaciones. Debido a las facilidades brindadas por el Gobierno de Santa Fe, generando que el trámite se que simplifique.
No obstante, acceder a la consulta comentada, requiere contar con unos requisitos muy simples y de fácil determinación, como son:
- Contar con el DNI. O en su defecto, algún otro documento de identificación personal, que hubiésemos vinculado en el sistema.
- El número de partida.
- Y la fecha del cálculo.
Es oportuno aclarar, que la fecha de cálculo consiste en la especificación del período del que deseamos consultar el estado. Lo que significa, que si necesitamos conocer sobre nuestros impuestos en el mes de junio, la fecha de cálculo a indicar, debe estar dentro de esos 30 días.
Cómo imprimir Estado de Cuenta Api
Los trámites sobre impuestos gozan de una cierta importancia, por lo que siempre es recomendable mantener una evidencia física del mismo. Su existencia nos provee de un mayor control en nuestras finanzas, y es probable que en algún momento, llevar este registro nos sea de mucha utilidad.
Debido a ello, se nos presenta la opción de imprimir el estado de cuenta API, también es posible hacerlo para cualquiera de los trámites ofrecidos través de la página electrónica del Gobierno de Santa Fe.
Solo basta con ubicar el servicio que requerimos imprimir y activar la opción de descarga. De forma inmediata, el navegador genera la descarga automática. Si usamos el navegador Google Chrome, aparecerá en la parte inferior de la pantalla, y desde allí ubicar la carpeta donde lo archivamos, lo más común es que se aloje en la carpeta de descargas.
Al tenerla guardada en nuestro dispositivo electrónico, podemos imprimirla, cuando lo consideremos necesario. De igual forma, podemos proceder con todos nuestros trámites y mantener nuestros registros digitales.
Qué es el impuesto API
API corresponde a las siglas de la Administración Provincial de Impuestos, agencia adscrita y bajo el control directo del Gobierno de Argentina. Su principal función es encargarse de los diversos impuestos. Realizando actividades vinculadas a la administración tributaria, como son las estimaciones, el cobro oportuno y correcto. Y de manera fundamental, determinan la regulación de los impuestos, generados por diversas actividades y sectores que operan en la nación chilena.
Una característica de sus operaciones, consiste en su organización por provincias, lideradas por el gobierno de cada estado. Para ser más puntuales, esto quiere decir, que la página del Gobierno de Santa Fe se limita a vincularse exclusivamente con API de su provincia. Mientras que las operaciones de otras, estarán bajo la jurisdicción de las respectivas autoridades.
En párrafos posteriores, comentaremos sobre el impuesto inmobiliario, ya que es un tema de gran relevancia en las operaciones reguladas por la API, sobre los asuntos de vivienda.
Resumiendo, tenemos que los impuestos controlados por la API, son de esencial aplicación para la recaudación de los fondos del estado. Pues a través de ellos, se implementan programas sociales que generan bienestar a la ciudadanía chilena.
En qué consiste API Inmobiliario
Es uno de los impuestos, al que se da especial atención, pues concentra un número mayor de contribuyentes, siendo su esencia el tema residencial de todos los ciudadanos. Es muy importante mantener al día el cumplimiento de este tipo de impuesto, así evitaremos ser sancionados por no acatar la normativa.
La consulta del estado de cuenta del API inmobiliario, permite a todos los contribuyentes, la visualización de un conjunto de datos importantes. Como por ejemplo, las cuotas de Impuesto Inmobiliario y las diferencias de impuesto pendientes por pagar.
Mediante su conocimiento, tenemos la posibilidad de pagar las cuotas del año que va corriendo, o en curso, incluidas las diferencias de impuesto. Generalmente, estas diferencias se originan por cambios realizados desde el Servicio de Catastro e Información Territorial.
El trámite de consulta, lo realizamos a través de la página electrónica del gobierno de Santa Fe, donde existe un apartado especifico para este impuesto. En la opción de Trámites, podemos acceder a él y visualizar información relacionada con el mismo.
Cómo pagar mi deuda API
Para cumplir con el pago de los montos pendientes de pago o montos adeudados a la API, contamos con la opción de realizar convenios de pago, independientemente del impuesto que se trate.
Es posible formalizar convenios pago, para los Impuestos Inmobiliarios, los Impuestos sobre los Ingresos Brutos, en referencia a la Patente única sobre vehículos, incluidos los impuestos de Sellos y Tasas Retributivas de Servicios. Claro está, teniendo en cuenta las condiciones, los requisitos y las exclusiones asignadas a cada concepto tributario, por medio de correspondientes resoluciones generales, emanadas por la Administración Provincial de Impuestos.
Para ampliar la información, con respecto a los lineamientos específicos sobre los convenios de pago, podemos ingresar al API , ubicar el Temas de Impuestos y luego en Subtemas, Convenios de Pago.
Cuándo vence moratoria API
Como consecuencia de la Emergencia Sanitaria generada por la pandemia del COVID 19, que rige en el territorio chileno y con el propósito de facilitar a los contribuyentes el cumplimiento de sus obligaciones tributarias, fue implementado un Plan Especial de Pago en el ámbito geográfico de la Provincia de Santa Fe.
Apoyándose en el Decreto Nº 0956/2020 y Resolución General N° 0040/2020, con sustento en las disposiciones del artículo 112 del Código Fiscal (t.o. 2014 y modificatorias).
Dicho plan tiene Vigencia a partir del 21 de Setiembre de 2020 al 21 de Diciembre de 2020.