Conoce como obtener el certificado de RENAS en Guatemala, si planeas trabajar con menores de edad, esta información es muy oportuna.
No lo dejes para último momento, su presentación es indispensable para que no tengas obstáculos en la ejecución de tus actividades dentro del territorio guatemalteco. Léelo con cuidado y tendrás mayor información para que tu trámite sea muy rápido y exitoso.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
¿Cómo obtener el Certificado de RENAS en Guatemala?
Comenzaremos por comentar, que el trámite para obtener el Certificado de RENAS en Guatemala, es desde principio a fin es electrónico.
Además que no debemos pagar nada, por ser un trámite gratuito, la emisión es muy rápida, una vez completados los pasos; solo basta esperar veinticuatro horas y tendremos el certificado en nuestro poder.
El Ministerio Público, en su afán por facilitar los trámites ante su despacho, ofrece una plataforma que brinda servicios en línea.
Lo que evita que los usuarios se tengan que presentar a sus oficinas y por lo tanto elimina las colas presenciales; así como también la saturación de llamadas en sus servicios telefónicos, y logra el ahorro de costos al expedir sus certificados.
Otra de las características de esta modalidad, es la posibilidad de apoyar a terceras personas a obtener el certificado; siempre y cuando la información sea verídica. Pues solo en la ocasión de agresores sexuales condenados, el procedimiento es diferente.
Los requisitos para hacer la solicitud del certificado RENAS, son muy sencillos:
- Conocer el número del documento de identificación válido del solicitante, el DPI o Pasaporte.
- La información básica del sitio de empleo, sugerimos tener una Constancia de trabajo, donde se muestre el nombre de la empresa, la ubicación y el cargo desempeñado.
- Además suministrar datos personales del solicitante, como por ejemplo: fecha de nacimiento, domicilio, dirección de correo electrónico, número de teléfono residencial activo.
Procedimiento para hacer la solicitud:
- Ingresar a la página del Ministerio Publico.
- Ubicar la sección de Servicios.
- Pulsar sobre el icono de Certificaciones RENAS.
- Leer la información sobre el Registro y proceder según su condición como institución o persona particular.
- Confirmar que se ha leído la información.
- Completar el formulario con los datos personales del solicitante
- Validar el captcha
- Y pulsar sobre Solicitar Certificado
La solicitud del certificado puede ser realizada de forma grupal o individual; cuando es individual, se ingresan los datos personales del solicitante y cuando es por grupo, como por ejemplo instituciones o empresas varias, deben introducirse los datos personales de sus empleados.
Al llenarse el formulario y enviarse la solicitud, en un plazo máximo de 24 horas, podemos descargar el certificado de RENAS.
Es importante resaltar que, si la persona solicitante presenta reportes con antecedentes ante el RENAS, la plataforma no emitirá el certificado, en su defecto, mostrará un mensaje indicando que el solicitante debe presentarse ante el Ministerio Público.
Procedimiento de validación
En la ocasión que la institución o persona que requiere la presentación del Certificado de RENAS, desee validar la legitimidad del mismo, existe la vía para hacerlo, de forma muy rápida y fácil.
En la esquina inferior derecha del documento, se muestra un código QR, que al colocarlo sobre el aplicativo de escáner, que poseen los dispositivos inteligentes, nos enviará de forma automática a la página donde se ven los datos del solicitante. También ingresando al enlace mostrado al final del documento.
Ministerio Público de Guatemala
Haciendo un poco de historia, tenemos que el Ministerio Público, antes de las reformas constitucionales que regulan sus operaciones, formaba parte de la Procuraduría General de la Nación, según el Congreso de la República, mediante el Decreto 512.
Durante el año 1993, la nación vivió importantes modificaciones con el fin de organizar su sistema penal, buscando enfrentar eficientemente la criminalidad en nuestro país. La estrategia fue dividir las actividades de investigación, de juzgamiento y persecución penal en varios órganos, implementando un sistema de pesos y contrapesos, permitiendo eliminar las inconsistencias y abusos de poder aplicados durante el sistema anterior.
Como resultado de la reforma constitucional del año 1992 y la reforma procesal penal , el Ministerio Público o MP, se convierte en un órgano autónomo, cuyo propósito principal es el ejercicio de la persecución y la acción penal pública, velando por que se cumplan estrictamente las leyes del país, especificadas en el artículo 251 de la Constitución Política de la República de Guatemala.
En la aplicación de las funciones comentadas, el Ministerio Público ejerce la justicia, actuando de forma objetiva, con imparcialidad y fuertemente apegada al principio de legalidad, conforme a las disposiciones de ley.
Encontramos que en la actualidad, el Ministerio Público se enfoca en lograr su visión de ser una institución, que reúna altos estándares de calidad en la gestión de casos, con un alto grado de sensibilidad humana y enfoque victimológico, además de equidad de género, pertinencia étnica y etaria, además de consolidar la justicia pronta y cumplida, combatiendo directamente la impunidad, la delincuencia y la corrupción.
¿Qué es el Certificado RENAS?
Las siglas RENAS corresponden al Registro Nacional de Agresores Sexuales, por lo que el certificado es un documento expedido a través del Ministerio Publico de Guatemala, el cual comienza su vigencia desde el año 2018, para constar la situación de un ciudadano en relación al hecho de haber cometido algún delito sexual, en contra de un menor de edad u otras personas en el territorio guatemalteco.
Debido a la automatización de los procesos legales en la nación guatemalteca, se incluye en ellos, el registro de todos los delitos sexuales acaecidos dentro del país y que han sido cometidos por personas originarias de Guatemala o por extranjeros, quedando estos incidentes en la base de datos nacional del RENAS.
En otras palabras, cualquier persona que hubiese tomado parte, así como que haya sido juzgada o condenada, únicamente por tener una acusación de índole sexual, será mostrada en dicha base de datos a nivel nacional.
El certificado tiene una validez de seis meses y las personas que por su profesión, deban tener algún contacto directo con menores de edad, tienen la obligación de presentarlo. Siendo su emisión de forma electrónica y sin ningún costo alguno.
Los datos contenidos en el certificado RENAS, son los siguientes:
- En su encabezado se muestra el logotipo que identifica al Ministerio Público y al RENAS.
- El número del documento.
- Los nombres y apellidos del solicitante.
- El número del documento de identificación CUI.
- Fecha de expedición y validez del certificado.
- La confirmación de no tener agresión cometida.
- El Código QR para verificar legitimidad del documento.
- Link de referencia para acceder vía internet al documento.
¿Para qué sirve el Certificado RENAS?
La presentación del certificado RENAS, es indispensable para poder trabajar o postularse para un trabajo, en el que la ejecución de las actividades sean con contacto directo o involucran a niñas, niños o adolescentes.
Estas instituciones pueden ser de carácter público o privado en Guatemala, y están obligadas a solicitar a sus trabajadores o colaboradores, con frecuencia periódica, su certificado RENAS.
Por lo que las personas que trabajan en escuelas, guarderías, instituciones educativas en general, así como fundaciones y centros de salud, deben contar con su respectivo certificado RENAS vigente. Ya que con ello, están haciendo constar que no son agresores sexuales y su presencia no representa un riesgo para las niñas, los niños y adolescentes.
Video
Para ampliar un poco más la información comentada, a continuación tenemos un video que vale la pena disfrutar: